Che: El argentino (Steven Soderbergh, 2.008)
Título original: | Che: Part One |
Director: | Steven Soderbergh |
Guionista: | Peter Buchman |
Intérpretes: | Benicio del Toro |
Demián Bichir | |
Jorge Perugorría | |
Santiago Cabrera | |
Elvira Mínguez | |
Catalina Sandino Moreno | |
Rodrigo Santoro | |
Unax Ugalde | |
Productores: | Laura Bickford |
Benicio del Toro | |
Fotografía: | Steven Soderbergh |
Música: | Alberto Iglesias |
Montaje: | Pablo Zumárraga |
Nacionalidad: | Francia |
España | |
Estados Unidos | |
Año: | 2.008 |
Duración: | 120 minutos |
Edad: | 7 años |
Género: | Bélica, Biográfica, Drama, Histórica |
Distribuidora: | Hispano Fox Film, S. A. |
Estreno: | 05-09-2.008 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en España |
Web Oficial de la distribuidora en España | |
Tráiler de la película en YouTube |
Calificación:
Crítica: | 6,723 | Espectadores: | 1.183.254 |
Vizcaya: | 6,925 | Recaudación: | 6.936.783,39 € |
España: | Puntos (Popularidad): | ||
Rugoleor: | Ratio de popularidad: |
Sinopsis:
El 25 de noviembre de 1.956 Fidel Castro desembarca en Cuba con ochenta rebeldes. Uno de esos rebeldes es Ernesto "Che" Guevara, médico argentino que comparte un objetivo con Fidel Castro: derrocar la corrupta dictadura de Fulgencio Batista. El Che domina rápidamente el arte de guerra de guerrillas y se muestra indispensable en la lucha. El pueblo cubano le adopta. La película muestra el auge del Che en la Revolución Cubana, de médico a comandante y héroe revolucionario.
Primera parte del atípico biopic que Steven Soderbergh ha dedicado a un icono de la talla del Che Guevara, un mito reencarnado en la pantalla por el siempre impresionante Benicio del Toro. Antes de la segunda entrega –Che: Guerrilla- y siguiendo la lógica de un diario de campaña, asistimos a la progresiva derrota de Fulgencio Batista frente a los rebeldes comandados por Fidel Castro (Demián Bichir), hasta la victoria de Santa Clara.
Crítica:
06.09.2008 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
El sueño de un descamisado
Con “Che: El argentino” estamos ante una película a contracorriente en la filmografía del irregular cineasta norteamericano Steven Soderbergh, al que ha costado Dios y ayuda llevar a buen puerto este proyecto. Porque estamos ante una singular biografía del revolucionario argentino Ernesto 'Che' Guevara, al que vemos desde un principio con las ideas claras, en el sentido de que la suya -y la de quienes lo secundan- es una lucha a muerte. En esta primera entrega -el filme consta de dos partes- se narran las operaciones militares que tuvieron lugar en la Sierra Maestra cubana contra el dictador Fulgencio Batista, en unión de Fidel Castro y el movimiento guerrillero 26 de Julio.
Un tono semidocumental preside la función, rodada cámara al hombro por el propio director (bajo el pseudónimo de Peter Andrews), en el que huye como de la peste de la vertiente psicológica para ofrecernos con brío el retrato de un hombre honesto, humano a carta cabal, cuyo sueño, liberar a las gentes de buena parte del continente sudamericano, se rebela al fin como una magnífica utopía. Un descamisado con sus virtudes y sus defectos, visto a ras de suelo, sin adornos ni perifollos inútiles por el autor de “El buen alemán”, para quien una revolución no es tal cuando obra como déspota y cuando en vez de provocar la libertad en los pueblos suscita la reacción en su seno.
Así, el personaje que ahora nos visita, guiado con aplomo por Steven Soderbergh, resulta muy apegado a la realidad cotidiana, aureolado asimismo de cierto romanticismo e ingenuidad, más fácil de asumir que el de Fidel Castro. En ese sentido, “Che: El argentino” se convierte en una película naturalista, muy apegada a la tierra, fluida y minuciosa por lo que tiene de visión estratégica del líder de un violento hecho de armas, que sacudió hasta sus cimientos a la sufrida isla caribeña de Cuba.
Comentarios
Publicar un comentario