Alanis (2017)

Calificaciones:
Crítica: | 7,870 | Público: | 7,777 | España: | 7,794 | Rugoleor: | 7,851 |
Ficha:
Título Original: | Revolutionary Road |
Director: | Sam Mendes |
Guionista: | Justin Haythe |
Intérpretes: | Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Michael Shannon, Kathryn Hahn, David Harbour, Kathy Bates, Dylan Baker, Zoe Kazan, Jay O. Sanders |
Productores: | Bobby Cohen, John Hart, Sam Mendes, Scott Rudin |
Fotografía: | Roger Deakins |
Música: | Thomas Newman |
Montaje: | Tariq Anwar |
Nacionalidad: | Estados Unidos, Reino Unido |
Año: | 2.008 |
Duración: | 120 minutos |
Edad: | 13 años |
Género: | Drama, Romántica |
Distribuidora: | Paramount Spain, S. L. |
Estreno: | 23-01-2.009 |
WEB Oficial: | Web Oficial de la película en España |
Espectadores: | 699.969 |
Recaudación: | 4.226.597,06 € |
Visitas: | 7 |
Calificación única: | 7,959 |
Puesto / Total: | 8 / 10 |
Sinopsis:
Años 50. Frank y April Wheeler parecen tenerlo todo: la casita en las afueras, los dos hijos, una carrera en publicidad y sueños de actriz. Ellos mismos se creen especiales. Pero algo se está marchitando, los sueños de cuando eran bohemios y planeaban vivir en París.
Comentario:
Sam Mendes volvió a postularse para el Oscar, aunque sin éxito, con esta adaptación de un gran clásico de la literatura –Vía Revolucionaria, de Richard Yates-, que transforma en un relamido vehículo para el lucimiento de la paleta de registros dramáticos de Kate Winslet, que forma con Leonardo DiCaprio una pareja aparentemente modélica y supuestamente modelo en la América suburbial de los años 60. En el fondo, nada va bien. Es la antítesis del american way of life.
Crítica:
24-01-2.009 – JOSU EGUREN
Sueños rotos
Como siempre que toca referirse a la adaptación cinematográfica de una obra literaria, resulta casi obligado glosar las virtudes del autor del texto original que, en el caso particular de “Revolutionary Road”, responde al nombre de Richard Yates. No sin cierto rubor, he de reconocer que ha sido el estreno de la película de Sam Mendes lo que me ha animado a descubrir a este mayúsculo literato estadounidense, de quien el cineasta británico ha tomado prestadas algunas líneas para llevar a la gran pantalla la excepcional cinta que nos ocupa.
Una rápida y voraz lectura de la novela de Yates, que recomiendo a quienes aún mantengan ciertas dosis de espíritu crítico en esta época de depresión, arroja muchas claves que permiten comprender el interés de Mendes por un texto que remite en su esencia a “American Beauty”, la película que lo catapultó como realizador. Como en la anterior, Mendes vuelve a transitar por las galerías subterráneas de un sueño del que ya despertaron otros cineastas como Douglas Sirk o Nicholas Ray, y lo hace concentrando en su texto fílmico toda la potencia dramática de los personajes de Richard Yates.
Todavía he de ponerme de acuerdo en si la puesta en escena de Mendes es la más adecuada para reflejar las pretensiones del escritor, pero de lo que no tengo dudas es de que los principales beneficiados de la elección del cineasta son sus dos intérpretes principales, Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. Excepcionales ambos en el papel de una feliz pareja de modélicos estandartes del 'American Way of Life', representan el espíritu de una clase media que ve ahogadas sus ilusiones tras los muros de un paraíso del que no se atreven a escapar, aunque quizá se echa en falta una mayor ambición en Mendes para acercarse a la trama desde un punto de vista menos convencional.
“Revolutionary Road” emocionará a quienes gusten de los melodramas armados alrededor de un guión académico y lineal, pero deberíamos preguntarnos si, con el excepcional material de partida, Sam Mendes no debería haber hurgado un poco más en nuestro corazón.
Comentarios
Publicar un comentario