Dos padres por desigual (2017)

Póster: Cartas para Jenny
Título original: | Cartas para Jenny |
Director: | Diego Musiak |
Guionista: | Andrea Baub |
Intérpretes: | Gimena Accardi |
Fabio Di Tomasso | |
Martín Seefeld | |
Manu Fullola | |
Beatriz Spelzini | |
Jesús Villegas | |
Productores: | Alejandra Brandan |
María José Poblador | |
Fotografía: | Darío Sabina |
Música: | Óscar Kaiser |
Montaje: | Juan Carlos Macías |
Nacionalidad: | España |
Israel | |
Argentina | |
Año: | 2.007 |
Duración: | 100 minutos |
Edad: | 7 años |
Género: | Drama |
Distribuidora: | Key2media Audiovisual S. L. |
Estreno: | 30-01-2.009 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en España |
Web Oficial de la distribuidora en España |
Sinopsis:
La película narra la historia de Jenny, una adolescente que inesperadamente se encuentra ante un embarazo no deseado. Con Kevin, su novio, deciden casarse y tener el hijo, pero él la abandona pocos días antes de casarse. Jenny, embarazada, sola y desesperada, no sabe qué hacer de su vida, cuando se encuentra con tres cartas que su madre le escribiera en vida con la promesa de de leerlas ante situaciones críticas en su vida. En esas líneas la joven descubre a su madre y acepta sus consejos. Al leer la última carta, Jenny decide viajar a Israel para comenzar una nueva etapa.
Calificación:
Crítica: | 5,761 |
Vizcaya: | 5,059 |
España: | 7,355 |
Rugoleor: | 6,207 |
Espectadores: | 46.993 |
Recaudación: | 309.828,60 € |
Crítica:
02.02.2009 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
Demasiado sufrimiento
El paso de niña a mujer de la protagonista del filme argentino “Cartas para Jenny” aparece tratado en esta ocasión con excesiva tendencia a lo melodramático, hasta el punto de convertir la historia en una lacrimógena sucesión de secuencias intimistas, filmadas por su ignoto realizador como si de un folletín puro y duro se tratara. La película cuenta el drama de una chica, enfrentada a una situación embarazosa -y nunca mejor dicho-, que da paso a un montón de situaciones personales y familiares, que la joven protagonista -encarnada con justeza por Gimena Accardi- intenta solventar como buenamente puede. Así pues, una vez más, la línea de sombra que separa la adolescencia de la edad adulta es el tema central de “Cartas para Jenny”, que adolece de cierto tono mortuorio.
Curiosamente, la película establece una singular relación con un país como Israel, de manera semejante a como lo hacía otra realización argentina estrenada la pasada temporada entre nosotros, “El nido vacío” (Daniel Burman), que se erige por derecho propio en la parte más interesante de la trama. Estas secuencias permiten vislumbrar una nación fascinante, por encima de cualquier otra consideración, que todo el mundo debería visitar, por lo menos, una vez en la vida.
El resto es una sucesión de momentos tensos en el diario discurrir de la abandonada protagonista, capaz en todo caso de salir adelante por sus propios medios... y con la inestimable colaboración del guionista de la historia, en un conjunto tan tenue y oscuro, que acaba por contagiar a quien lo contempla. En ese sentido, su máximo responsable no aporta nada nuevo a la línea argumental, cuyo desenlace se adivina antes de tiempo. Confiemos en que, apoyándose en otros argumentos, la cinematografía argentina supere esta baja forma aparente y recupere a la mayor brevedad posible el tono, la garra y la universalidad de “Un lugar en el mundo”, “Siete reinas” o “El hijo de la novia”: obras maestras que permanecen en la memoria de todos.
Comentarios
Publicar un comentario