Las mantenidas sin sueños (Vera Fogwill, Martín De Salvo, 2.005)
Título original: | Las mantenidas sin sueños |
Directores: | Martín de Salvo |
Vera Fogwill | |
Guionistas: | Martín de Salvo |
Vera Fogwill | |
Intérpretes: | Vera Fogwill |
Lucía Snieg | |
Mirta Busnelli | |
Mía Maestro | |
Gastón Pauls | |
Edda Díaz | |
Elsa Berenguer | |
Julián Krakov | |
Productores: | Verónica Cura |
Stefan Schmitz | |
Fotografía: | Nicolás Trovato |
Música: | Babasónicos |
Montaje: | Rosario Suárez |
Nacionalidad: | Argentina |
Francia | |
Holanda | |
España | |
Año: | 2.005 |
Duración: | 97 minutos |
Edad: | 18 años |
Género: | Comedia, Drama |
Distribuidora: | Avalon Productions, S. L. |
Estreno: | 09-02-2.007 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en España |
Web Oficial de la Distribuidora en España | |
Tráiler de la película en YouTube |
Calificación:
Crítica: | 6,738 | Espectadores: | 6.523 |
Vizcaya: | 5,804 | Recaudación: | 29.665,53 € |
España: | 4,034 | Puntos (Popularidad): | 54 |
Rugoleor: | 4,919 | Índice de popularidad: | 42,52% |
Sinopsis:
Intimidades del mundo femenino. Una madre joven, Florencia, que no sabe qué hacer con su hija. Eugenia, su hija, que sí sabe que haría siendo madre. Olga, ¿una vecina o parte de la familia? Celina, ¿crisis vocacional o vocación de nada? Sara, ¿abuela o marido? Lola, ¿se quedó sin nada o nunca tuvo? Cocaína y embarazo. Feminidad. Menstruación y un parto. Aquí ninguna puede nadar sola. Juntas pueden llegar a soñar aunque sea algo.
El multipremiado debut tras las cámaras de la argentina Vera Fogwill, ella misma, actriz vista en “El viento se llevó lo que (Alejandro Agresti, 1.998)”, da vida a una mujer embarazada que ya tiene una hija crecidita y muchos problemas. Drogadicta y sin trabajo, viven el la precariedad hasta que, una antigua compañera de colegio (Mía Maestro), a la que le han ido mucho mejor las cosas, se propone ayudarla y recuperar una vieja amistad que sigue pesando en sus recuerdos.
Crítica:
18.02.2007 – EDUARDO SOTOMAYOR
Abuela, madre e hija
Interesante debut en la dirección de la actriz Vera Fogwill y del realizador de televisión Martín De Salvo con una comedia dramática que recurre a las relaciones abuela, madre e hija, que ha tenido una muy buena acogida en distintos festivales donde ha cosechado nominaciones y premios. Con ubicación en la Argentina en crisis, el guión se mueve entre el drama austero y la comedia de resignación ante la adversidad con singular acierto y eficacia.
El planteamiento es, sin duda, duro. Una joven madre desengañada y adicta a la desesperación y la falta de estímulos e ilusiones o, lo que es lo mismo, a la droga, sobrevive con su pequeña hija ante la mirada siempre crítica de la abuela y la incondicional y, a veces, interesada asistencia de una serie de personajes cercanos, tan perdedores como los propios protagonistas. El tono inicialmente dramático va relajándose mediante ciertos diálogos y consideraciones que empapan la negra visión de la existencia con momentos irónicamente cómicos, para culminar con la idea de que, hasta en los peores momentos, hay parcelas de felicidad y ternura.
Los realizadores han recurrido a crear cuadros fijos en los que la interpretación prima sobre la cámara. Una estética formal, muy teatral, que presenta ciertas secuencias con un alto valor narrativo. Así, la llegada de la abuela y el descubrimiento del embarazo de su hija o las indicaciones sobre el proceder ante la primera menstruación de la niña, excelente Lucía Snieg, son una buena demostración de la difícil combinación del drama con la comedia.
Comentarios
Publicar un comentario