El sentido de un final (2017)

Póster: Che: Guerrilla
Título original: | Che: Part Two |
Director: | Steven Soderbergh |
Guionistas: | Peter Buchman |
Benjamin A. van der Veen | |
Intérpretes: | Benicio del Toro |
Franka Potente | |
Benjamin Bratt | |
Matt Damon | |
Jordi Mollá | |
Carlos Bardem | |
Demián Bichir | |
Joaquim de Almeida | |
Productores: | Laura Bickford |
Benicio del Toro | |
Fotografía: | Steven Soderbergh (Peter Andrews) |
Música: | Alberto Iglesias |
Montaje: | Pablo Zumárraga |
Nacionalidad: | España |
Francia | |
Estados Unidos | |
Año: | 2.008 |
Duración: | 131 minutos |
Edad: | 7 años |
Género: | Drama |
Distribuidora: | Hispano Fox Film, S. A. |
Estreno: | 27-02-2.009 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en España |
Web Oficial de la distribuidora en España |
Sinopsis:
El Che desaparece durante un tiempo y reaparece de incógnito en Bolivia, irreconocible y realizando operaciones encubiertas. Organiza un pequeño grupo de camaradas cubanos y reclutas bolivianos para comenzar la Gran Revolución Latinoamericana.
Calificación:
Crítica: | 6,493 |
Vizcaya: | 6,595 |
España: | |
Rugoleor: | |
Espectadores: | 139.388 |
Recaudación: | 818.365,28 € |
Crítica:
05.03.2009 – JOSU EGUREN
Un hombre y un destino
Con el estreno de “Guerrilla” conocemos por fin la segunda parte de un díptico que originalmente fue concebido para ser reproducido en una única cara, por lo que no deja de ser una terrible ironía que este retrato del 'Che' se presente en dos mitades siguiendo una estrategia de marketing puro y duro. Tras el final de “El argentino” quedaba la sensación de que asistíamos a la cauterización en falso de una herida, como si el 'síndrome del miembro fantasma' nos obligase a reclamar la parte del metraje amputado, aquí estrenado con un paréntesis de casi seis meses que hieren de muerte la visión del mural en su conjunto.
Quienes recuerden “El argentino” echarán de menos el montaje paralelo con el que Soderbergh relataba la caza y captura de Batista, la progresión escalonada de un relato que terminaba en victoria, revolucionaria y fílmica, gracias al dinamismo de unas imágenes casi vacías de contenido político, aunque perfectamente digeribles para todo tipo de público. Sin embargo, esta segunda parte recurre a la prosa lineal, sin ofrecer al espectador puntos de fuga, lo que nos obliga a permanecer pegados a los tobillos del 'Che' en la espesura de la jungla boliviana, un cementerio de mitos donde encontraron la muerte los célebres protagonistas de “Dos hombres y un destino”.
Conocido el final del personaje, la intriga podría haberse centrado en la relectura política del guerrillero argentino, pero Soderbergh sigue filmando sin el puño levantado, tratando de mantener una equidistancia que le aleja de tentaciones romanticistas. No obstante, como siempre que media el ojo humano en la relación entre cámara y objetivo, la subjetividad acaba emergiendo y aquí se sustancia en la apuesta de Soderbergh por elaborar el retrato del hombre totalmente alejado del mito. “Guerrilla” trata de llenar el espacio vacío entre icono de Korda y la fotografía funeraria de un personaje que todavía merece nuevas interpretaciones para llegar a representarse con justicia.
Comentarios
Publicar un comentario