Dos padres por desigual (2017)

Póster: Las horas del verano
Título original: | L’heure d’été |
Director: | Olivier Assayas |
Guionista: | Olivier Assayas |
Intérpretes: | Juliette Binoche |
Charles Berling | |
Jérémie Rénier | |
Edith Scob | |
Dominique Reymond | |
Valérie Bonneton | |
Isabelle Sadoyan | |
Kyle Eastwood | |
Productores: | Charles Gillibert |
Marin Karmitz | |
Nathanaël Karmitz | |
Fotografía: | Eric Gautier |
Música: | |
Montaje: | Luc Barnier |
Nacionalidad: | Francia |
Año: | 2.008 |
Duración: | 103 minutos |
Edad: | 7 años |
Género: | Drama |
Distribuidora: | Baditri, S. L. |
Estreno: | 14-11-2.008 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en Francia |
Web Oficial de la distribuidora en España |
Sinopsis:
Tres hermanos, una diseñadora, un prestigioso economista y un empresario, se reencuentran para gestionar la herencia a la muerte de su madre.
Calificación:
Crítica: | 7,153 |
Vizcaya: | 6,682 |
España: | |
Rugoleor: | |
Espectadores: | 67.403 |
Recaudación: | 397.319,02 € |
Crítica:
21.11.2008 – JOSU EGUREN
Relevo generacional
El estreno de “Las horas del verano” es una de esas escasas oportunidades a las que tienen que aferrarse los cinéfilos militantes para reconciliarse con una cartelera que siempre pone bajo sospecha los trabajos etiquetados como cine de autor; y Olivier Assayas es, sin duda, uno de los directores contemporáneos que mejor compaginan la autoría con un discurso epidérmico fácilmente asimilable por cualquier tipo de espectador. De partida, quienes conozcan su filmografía más reciente (“Clean”, “Demonlover”, “Boarding Gate”) necesitarán un par de minutos para aclimatarse al trazo naturalista con el que Assayas perfila su relato crepuscular. Y sin embargo, la campiña que utiliza como escenario, y sus protagonistas, tres hermanos que pasados los cuarenta se enfrentan a un futuro de confortable mediocridad, no son más que un simple espejismo con el que Assayas nubla alguna de las reflexiones que ya apuntó en sus inicios con “Irma Vep”. Sin solución de continuidad, Assayas parece haber virado desde la estética neofuturista de “Demonlover” hacia un academicismo que, por buscar referencias instantáneas, le emparentaría con Becker (“Conversaciones con mi jardinero”), aunque la cortina de humo sólo sea un pretexto para tender puentes entre el pasado y futuro de una disciplina con serias dificultades para acariciar nuevas formas de expresión. El cine, metafóricamente representado por Assayas como una colección de obras de arte que se desgasta en la herencia directa de generación en generación, se enfrenta a un enorme reto de futuro en el que se plantean dos vías: su confinamiento en museos y salas de ensayo, o en una profunda transformación.
Los trabajos más notables del director galo aventuran que Assayas apuesta por la renovación, aunque la nostalgia que destilan “Las horas del verano”, y su mirada a un pasado en el que siguen brillando Renoir, Carné y Truffaut, nos recuerda la importancia de un legado del que no nos podemos desprender.
Comentarios
Publicar un comentario