Dos padres por desigual (2017)

Póster: R. A. F.: Facción del ejército rojo
Título original: | Der Baader Meinhof Komplex |
Director: | Uli Edel |
Guionista: | Bernd Eichinger |
Intérpretes: | Martina Gedeck |
Moritz Bleibtreu | |
Johanna Wokalek | |
Nadja Uhl | |
Stipe Erceg | |
Neils Bruno Schmidt | |
Vinzenz Kiefer | |
Productor: | Bernd Eichinger |
Fotografía: | Rainer Klausmann |
Música: | Peter Hinderthür |
Florian Tessloff | |
Montaje: | Alexander Berner |
Nacionalidad: | Alemania |
Francia | |
República Checa | |
Año: | 2.008 |
Duración: | 150 minutos |
Edad: | 18 años |
Género: | Drama |
Distribuidora: | Aurum Producciones S. A. |
Estreno: | 13-03-2.009 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en España |
Web Oficial de la distribuidora en España |
Sinopsis:
Alemania, década de los setenta. Los hijos radicalizados de la generación nazi libran una violenta guerra contra lo que perciben como el nuevo rostro del fascismo: el imperialismo americano respaldado por el ‘establishment’ alemán.
Calificación:
Crítica: | 6,130 |
Vizcaya: | 6,087 |
España: | |
Rugoleor: | |
Espectadores: | 15.846 |
Recaudación: | 87.977,26 € |
Crítica:
21.03.2009 – JOSU EGUREN
Marionetas armadas
La memoria es caprichosa, por eso ya no sorprende que en esta reconstrucción de la génesis, ascenso y desintegración de la autodenominada 'Facción del Ejército Rojo' Uli Edel haya optado por rememorar los episodios más impactantes de la reciente Historia alemana, dejando desasistidos a los personajes que protagonizaron uno de los más estériles conatos revolucionarios del pasado siglo. Edel apenas analiza las razones que motivaron la aparición de una banda terrorista de ultraizquierda en uno de los países privilegiados del primer mundo, ni se detiene a escuchar los argumentos esgrimidos por sus personajes, ideólogos de brocha gorda que aparecen retratados más como estrellas de rock que como verdaderos activistas políticos.
Tampoco se entienden las razones que animaron a buena parte de la población alemana a corear las acciones de la banda terrorista, por lo que, si atendemos al relato del director germano, sólo cabe entender esta veneración desde el punto de vista de los adoradores de un mito, el de la pareja Baader-Meinhof, extraña combinación de un violento forajido politizado y una burguesa idealista. Curiosamente, las líneas del guión más revolucionarias son puestas en boca del jefe de la policía, quien plantea una única alternativa para acabar con la 'RAF': desactivar los conflictos que generan la aparición de nuevas células.
Volviendo a la película, cabe destacar el minucioso retrato de una época que se sustenta sobre un presupuesto abultado y una primorosa dirección artística, porque en lo estrictamente relacionado con la narración Edel opta por el 'coitus interruptus' entre la realidad ficcionada y una enorme cantidad de imágenes de archivo que, paradójicamente, sobrescriben y adecentan lo anteriormente descrito. Filmada a modo de 'thriller', de vistoso aunque escaso contenido político, puede llegar a entretener siempre que obviemos el eco ensordecedor de unos personajes absolutamente vacíos.
Comentarios
Publicar un comentario