Watchmen (Zack Snyder, 2.009)
Póster: Watchmen
Título original: | Watchmen |
Director: | Zack Snyder |
Guionistas: | David Hayter |
Alex Tse | |
Intérpretes: | Jackie Earle Haley |
Malin Akerman | |
Billy Crudup | |
Jeffrey Dean Morgan | |
Patrick Wilson | |
Carla Gugino | |
Matthew Goode | |
Productores: | Lawrence Gordon |
Lloyd Levin | |
Deborah Snyder | |
Fotografía: | Larry Fong |
Música: | Tyler Bates |
Montaje: | William Hoy |
Nacionalidad: | Estados Unidos |
Año: | 2.009 |
Duración: | 163 minutos |
Edad: | 13 años |
Género: | Acción |
Distribuidora: | Paramount Spain, S. L. |
Estreno: | 06-03-2.009 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en España |
Web Oficial de la distribuidora en España |
Sinopsis:
1.985. La Guerra Fría está en su apogeo y los superhéroes, que antes habían sido respetados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos: El comediante. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado que queda en activo, emprenderá la investigación de su muerte.
Calificación:
Crítica: | 6,438 |
Vizcaya: | 6,311 |
España: | |
Rugoleor: | |
Espectadores: | 508.977 |
Recaudación: | 3.093.786,16 € |
Crítica:
08.03.2009 – JOSU EGUREN
No somos héroes
Con la fallida adaptación cinematográfica de “Watchmen” no se ha perdido una oportunidad histórica, en realidad nunca la hubo. Y es que casi cualquier conocedor de la obra firmada a mediados de los 80 por Alan Moore y Dave Gibbons sabía que “Watchmen” era inadaptable, y que su hipotética traslación a la gran pantalla sólo podía hacerse a base de numerosas renuncias. En honor a la verdad, hay que reconocerle a Zack Snyder su fidelidad exquisita hacia la línea argumental más gruesa de la novela, pero los efectos de su intervención quirúrgica, necesaria y comercialmente plausible, convierten “Watchmen” en una sucesión de viñetas plásticas totalmente despojadas de su original contenido.
En otras palabras, Snyder ha optado por restar kilos de grasa en el diseño de sus personajes (atención a Búho Nocturno), aunque la balanza queda descompensada, porque el parapeto del farragoso discurso filosófico con el que trata de frenar las críticas de los partidarios de Moore les sonará hueco a aquellos espectadores que desconozcan las múltiples capas que vertebran la novela gráfica más admirada del pasado siglo.
Paradójicamente, el trazo cosmético de Snyder resalta las heroicidades de una serie de personajes que fueron concebidos con una finalidad distinta, y en una época de derrota moral en la que se mascaba el fantasma de la 'Guerra Fría'; esto, que puede ser soslayado por el espectro más juvenil del público, ataca al espíritu del original en su nivel más íntimo, y a pesar del admirable esfuerzo del director por rescatarlo en una portentosa secuencia iniciática -que es casi la mejor de lo cinta-, no emula ni por aproximación al texto y reduce la crítica social de “Watchmen” a una amonestación muy tibia.
Mención aparte merece la elección de una banda sonora que no alcanza los niveles de intertextualidad propios de Scorsese y Tarantino, por lo que apenas queda el consuelo de aferrarse a la simetría de un Rorschach que por si solo merecería una película.
Comentarios
Publicar un comentario