Control (Anton Corbijn, 2.007)
Póster: Control
Título original: | Control |
Director: | Anton Corbijn |
Guionista: | Matt Greenhalgh |
Intérpretes: | Sam Riley |
Samantha Morton | |
Joe Anderson | |
Alexandra Maria Lara | |
James Anthony Pearson | |
Harry Treadaway | |
Carig Parkinson | |
Productores: | Anton Corbijn |
Todd Eckert | |
Orian Williams | |
Fotografía: | Martin Ruhe |
Música: | Joy Division |
Montaje: | Andrew Hulme |
Nacionalidad: | Reino Unido |
Estados Unidos | |
Australia | |
Japón | |
Año: | 2.007 |
Duración: | 122 minutos |
Edad: | 13 años |
Género: | Biográfica |
Distribuidora: | Avalon Distribución Audiovisual, S. L. |
Estreno: | 08-04-2.009 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en España |
Web Oficial de la distribuidora en España |
Sinopsis:
Un recorrido por los últimos años de Ian Curtis, enigmático cantante líder de la banda Joy Division, hasta llegar a su trágico suicidio en 1.980. El conflicto entre el gran amor que siente por su esposa y una apasionada relación con su amante, sus ataques de epilepsia, que cada vez le dejan mas deteriorado, su increíble talento y sus arrolladoras actuaciones en directo.
Calificación:
Crítica: | 7,700 |
Vizcaya: | 7,293 |
España: | |
Rugoleor: | |
Espectadores: | 18.747 |
Recaudación: | 112.376,95 € |
Crítica:
10.04.2009 – JOSU EGUREN
En el corazón de las tinieblas
De las cenizas de Ian Curtis nació el mito de Joy Division, referencia de culto para el público melómano que disfrutó con “24 Hour Party People”. Si la obra de Winterbottom prefería centrar su atención en la carrera del manager y productor musical Tony Wilson, de la mano de Anton Corbijn descubrimos otra cara de la moneda, la de un joven que con sólo 23 años decidió acortar sus plazos con la vida. Corbijn nos sitúa en un Manchester en blanco y negro, que poco después se convertiría en una de las mejores factorías musicales del mundo, para retratar al atormentado solista de Joy Division, la banda de la que New Order heredó bajo y teclados, y algunos de los mejores temas de un repertorio que debería estar en el fondo de armario de cualquier pinchadiscos.
Enamorado de la estética 'glam' de David Bowie y arrebatado por el romanticismo de las 'Baladas líricas', Curtis creció en una Inglaterra oscura que se refleja en el tono tenebroso de sus letras, y en la fidelidad con la que Corbijn pone en imágenes un entorno amargo y depresivo. “Control”, basado en el ajuste de cuentas que su mujer, Deborah Harris, le dedicó al solista, no es el 'biopic' de una estrella musical al uso, sino la pudorosa tentativa de Anton Corbijn por indagar en las tinieblas de un corazón siempre al borde del abismo.
Caracterizado por una profunda voz impostada que en el fondo no parece más que el escudo tras el cual se protege un niño, Curtis aparece representado como un joven poeta romántico al que da vida un excepcional Sam Riley, uno de los mejores hallazgos de la película. Sin embargo, y pese a sus múltiples logros, que van desde su brillante reparto hasta una excepcional fotografía, “Control” puede resultar algo gélida para quienes no hayan conectado antes del pase con las letras de Joy Division. Puede que para entender este drama haya que entornar la mirada y afinar bien los oídos; si deciden hacerlo, les recomiendo 'Colony' o 'Transmission'.
Comentarios
Publicar un comentario