El sentido de un final (2017)

Póster: Fuga de cerebros
Título original: | Fuga de cerebros |
Director: | Fernando González Molina |
Guionistas: | Álex Pina |
Curro Velázquez | |
Intérpretes: | Mario Casas |
Amaia Salamanca | |
Alberto Amarilla | |
Pablo Penedo | |
Antonio Resines | |
Fernando Guillén | |
Loles León | |
Productores: | Daniel Écija |
Mercedes Gamero | |
Fotografía: | Sergio Delgado |
Música: | Manel Santisteban |
Montaje: | Irene Blecua |
Nacionalidad: | España |
Año: | 2.009 |
Duración: | 116 minutos |
Edad: | 18 años |
Género: | Comedia |
Distribuidora: | Hispano Fox Film, S. A. |
Estreno: | 24-04-2.009 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en España |
Web Oficial de la distribuidora en España | |
Tráiler de la película en You Tube |
Sinopsis:
En un humilde Instituto de barrio estudia Emilio, un chico tímido y con una media de cinco, que lleva toda su vida enamorado en secreto de Natalia, la chica guapa y lista de la clase. Cuando el último día de curso, por fin se decide a declararse, a Natalia le conceden una beca para estudiar Medicina en Oxford. Todo parece perdido para Emilio, pero sus colegas marginados del Instituto no están dispuestos a rendirse. Tras falsificar expedientes y becas, esta pandilla de descerebrados desembarcan en Oxford revolucionando la apacible vida del Campus: Un ciego decidido a tener las mismas oportunidades que los videntes, un heavy en silla de ruedas con exceso de testosterona, un líder intelectual sin intelecto y un gitano cuyo punto fuerte, además de los trapicheos y la estafa, es su buen corazón.
Calificación:
Crítica: | 4,832 |
Vizcaya: | 4,844 |
España: | |
Rugoleor: | |
Espectadores: | 1.175.128 |
Recaudación: | 6.859.270,04 € |
Crítica:
27.04.2009 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
Salidos sin cerebro
La sombra de “American Pie” es alargada, vista y comprobada la semejanza que existe entre el subproducto de Paul Weitz con la “Fuga de cerebros” del debutante Fernando González, ambientada en el campus de Oxford, pero rodada en realidad en la Universidad Laboral de Gijón. El caso es que a la prestigiosa institución británica llegan toda una serie de estudiantes españoles, dispuestos a poner patas arriba semejante centro de enseñanza.
El pretexto es de signo romántico, pero los resultados son de un mal gusto subido de tono, filmado sin ton ni son por un entusiasta director, siempre en busca de la risotada fácil, a cargo de actores procedentes de la televisión entre los cuales, como en botica, hay de todo.
Cine sonajero, pues, trufado de un humor a la sal gorda, personajes salidos de madre y escatología para dar y tomar. A partir de semejante berenjenal, su máximo responsable deja chiquitos a los hermanos Farrelly -los de “Algo pasa con Mary”, sin ir más lejos-, donde el desmadre marca la pauta, seguido a pies juntillas por el voluntarioso reparto, dispuesto a poner toda la carne en el asador, en un incontinente desfile de situaciones grotescas, capaces de despistar al más pintado.
Porque no mola en absoluto esta populachera cinta, con excepción de la deslumbrante Amaia Salamanca, a la deriva entre la retahíla de escenas chuscas, destinadas a espectadores poco exigentes. No da más de sí un título despendolado donde los haya, resuelto con el desaliño propio del caso, capaz de superar, con un entusiasmo digno de mejor causa, comedietas del mismo estilo, deleznables 'clásicos' estudiantiles, cafres, descerebrados, psicotrónicos y hasta con alguna que otra escapada a lo musical.
Y es que aquí se confunde la frescura con la grosería, el surrealismo con el humor absurdo, lo 'heavy' con la memez. Eso sí, reconozcamos que la películas es consecuente hasta el final, en su afán por filmar a lo bestia personajes onanistas, más 'destroyers' que el bueno de Rhys Ifans, en la romántica “Notting Hill”.
Comentarios
Publicar un comentario