La sombra del poder (Kevin Macdonald, 2.009)
Póster: La sombra del poder
Título original: | State of Play |
Director: | Kevin Macdonald |
Guionistas: | Matthew Michael Carnahan |
Tony Gilroy | |
Billy Ray | |
Intérpretes: | Russell Crowe |
Ben Affleck | |
Rachel McAdams | |
Helen Mirren | |
Jeff Daniels | |
Robin Wright Penn | |
Jason Bateman | |
Productores: | Tim Bevan |
Eric Fellner | |
Andrew Hauptman | |
Fotografía: | Rodrigo Prieto |
Música: | Alex Heffes |
Montaje: | Justine Wright |
Nacionalidad: | Estados Unidos |
Reino Unido | |
Francia | |
Año: | 2.009 |
Duración: | 132 minutos |
Edad: | 13 años |
Género: | Thriller |
Distribuidora: | Universal Pictures International Spain, S. L. |
Estreno: | 17-04-2.009 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en España |
Web Oficial de la distribuidora en España |
Sinopsis:
Cal McAffrey es un periodista que investiga el asesinato de la amante de Stephen Collins, un congresista. En el curso de la investigación, McAffrey descubre una red de corrupción en la que están implicados los más altos funcionarios del gobierno.
Calificación:
Crítica: | 7,439 |
Vizcaya: | 7,447 |
España: | |
Rugoleor: | |
Espectadores: | 735.336 |
Recaudación: | 4.340.217,61 € |
Crítica:
19.04.2009 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
Periodismo en libertad
Considerable 'thriller' político, donde el periodismo de investigación tiene asimismo capital importancia. Porque “La sombra del poder” es un filme deudor, en cierto modo, del tristemente célebre Caso Watergate y de la película de Alan J. Pakula “Todos los hombres del presidente”. En el caso que nos ocupa, la intriga se basa en una miniserie televisiva de la BBC, titulada “State of Play”. Un reportero a la vieja usanza (encarnado con garra por Russell Crowe) y un estirado congresista demócrata (interpretado con empaque por Ben Affleck), metidos hasta el cuello en una intriga de corrupción, crimen y conflicto de intereses en las altas esferas gubernamentales estadounidenses, son sus protagonistas.
También figura una exigente directora del diario donde trabaja Crowe, el Washington Globe, a la que da vida con su proverbial elegancia Helen Mirren, en una historia compleja, resuelta con sobriedad por Kevin Macdonald, autor de “El último rey de Escocia”. Son intérpretes de recibo para una película entretenida y sin fisuras que, sin llegar a las cotas expresivas de obras maestras relacionadas con la prensa escrita, como “El gran carnaval” (Billy Wilder, 1.951), “El cuarto poder” (Richard Brooks, 1.952) o “Chantaje en Broadway” (Alexander Mackendrick, 1.957), merece un respeto.
Así pues, crónica negra filmada con pericia, corrección y fluidez, que incluye un bello homenaje final al periodismo en libertad, el que bucea en las cloacas del poder, en la corrupción galopante de políticos arribistas, denunciados por redactores íntegros, de los que creen en la veracidad de la información contrastada, por encima de las malas influencias, las amistades peligrosas y la falta de rigor. Una película, en definitiva, que se ve con suma atención, la inteligencia al acecho, y su resolución deja al espectador cavilando ante el desenlace de situaciones que, insospechadas, se imaginan muy otras. Nada o muy poco es lo que parece. Y es que el corazón humano tiene pliegues sorprendentes.
Comentarios
Publicar un comentario