El sentido de un final (2017)

Título original: | La vergüenza |
Director: | David Planell |
Guionistas: | Santos Mercero |
David Planell | |
Intérpretes: | Alberto San Juan |
Natalia Mateo | |
Marta Aledo | |
Norma Martínez | |
Esther Ortega | |
Brandon Lastra | |
Productores: | Stefan Schmitz |
María Zamora | |
Fotografía: | Charly Planell |
Música: | Christopher Slaski |
Montaje: | David Pinillo |
Nacionalidad: | España |
Año: | 2.009 |
Duración: | 90 minutos |
Edad: | 13 años |
Género: | Drama |
Distribuidora: | Avalon Distribución Audiovisual, S. L. |
Estreno: | 30-04-2.009 |
Alquiler DVD: | |
Venta DVD: | 18-11-2.009 |
Página WEB: | Ficha completa en IMDb |
Web Oficial de la película en España | |
Web Oficial de la distribuidora en España | |
Tráiler de la película en YouTube |
Calificación:
Crítica: | 5,893 | Espectadores: | 31.347 |
Vizcaya: | 5,905 | Recaudación: | 171.221,04 € |
España: | Puntos (Popularidad): | 28 | |
Rugoleor: | Ratio de popularidad: | 19,44% |
Sinopsis:
Pepe y Lucia no pueden con Manu. Lo han intentado todo, pero es inútil: el niño que adoptaron hace apenas un año les viene grande, no se hacen con él, y han decidido devolverlo. Sin embargo pronto se dan cuenta del precio que deberán pagar si quieren seguir adelante con su plan.
En la puesta de largo del cortometrajista David Planell –también guionista de las últimas películas de Gracia Querejeta-, Alberto San Juan y la pujante Natalia Mateo forman una pareja guay. Urbanitas, progres y sin aprietos económicos, sufren empero una crisis tras la adopción de un niño, peruano y crecidito (Brandon Alexander Lastra) –8 años-. Parecía lo único que necesitaban para completar el arco perfecto de su felicidad, pero una vez lo tienen, descubren que ya no lo quieren.
Crítica:
08.05.2009 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
Una casa no es un hogar
Atenazado por una demoledora crisis financiera, el cine español se debate a la desesperada con el fin de lograr su supervivencia en base a proyectos modestos desde el punto de vista comercial, de mínima inversión económica, sin nombres famosos en sus repartos y, a poder ser, con historias enmarcadas en un único escenario. En el caso de “La vergüenza”, la acción, de corte teatral, tiene lugar en el piso de un joven matrimonio de clase media, sumido en un doloroso proceso de adopción, en el que afloran sus dudas y vacilaciones, también sus trapos sucios. Filme claustrofóbico, pues, basado en frondosos diálogos, que no cesan a lo largo de toda la proyección, en su afán por explicar los dimes y diretes de la pareja protagonista.
Cine intimista, interpretado por competentes intérpretes, con mención especial para el personaje de Rosa, la empleada de hogar enfrentada a una situación límite, a la que da vida con inusitada convicción la actriz peruana Norma Martínez, en dos registros interpretativos completamente opuestos: cuando trabaja en el hogar en cuestión y cuando la vemos en su problemática vida privada. Incluso, físicamente, con ropa y peinados distintos, su apariencia es diferente, aun cuando la misma procesión vaya por dentro.
Figura asimismo una estirada asistenta social, bien interpretada por Marta Aledo, a la que el personaje recreado con garra por Alberto San Juan califica de 'morrallita de trauma casero'. Son seres humanos entresacados de la vida cotidiana, metidos en un amargo conflicto familiar, en el que se echa en falta una mayor ironía. Además, su ambiguo desenlace tampoco ayuda a mejorar las cosas. Así pues, con “La vergüenza” estamos ante una aceptable primera película, que resulta un tanto agobiante en su desmedido afán por verbalizar las acciones y reacciones de los personajes. Y cuando incluye alguna metáfora visual (el corte de agua) resulta un tanto impostada.
Comentarios
Publicar un comentario