Paraíso Travel (Simón Brand, 2.008)
Título original: | Paraíso Travel |
Título en Argentina: | |
Director: | Simón Brand |
Guionistas: | Jorge Franco Ramos |
Juan Manuel Rendón | |
Intérpretes: | Aldemar Correa |
Ana de la Reguera | |
Angélica Blandón | |
John Leguizamo | |
Margarita Rosa de Francisco | |
Pedro Capo | |
Germán Jaramillo | |
Productores: | Santiago Díaz |
Isaac Lee | |
Alex Pereira | |
Juan Manuel Rendón | |
Fotografía: | Rafa Lluch |
Música: | Angelo Milli |
Montaje: | Alberto de Toro |
Nacionalidad: | Estados Unidos |
Colombia | |
Año: | 2.008 |
Duración: | 118 minutos |
Edad: | 13 años |
Género: | Drama |
Distribuidora: | Filmax |
Estreno: | 30-04-2.009 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en España |
Web Oficial de la distribuidora en España | |
Tráiler de la película en You Tube |
Calificación:
Crítica: | 7,263 |
Vizcaya: | 6,486 |
España: | |
Rugoleor: | |
Espectadores: | 8.332 |
Recaudación: | 50.407,72 € |
Sinopsis:
Marlon y su novia compran su pasaje hacia la tierra prometida, Estados Unidos, en Paraíso Travel, agencia de viajes de dudosa reputación. Ambos siguen, así, los pasos de tantos inmigrantes ilegales camino de una nueva vida.
Crítica:
07.05.2009 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
El sueño americano
Una vez más, una pareja de emigrantes colombianos empeñados en hacer realidad el sueño americano, en la llamada 'tierra de promisión', Estados Unidos, es la protagonista de esta bienintencionada película colombiana, un poco en la línea de otras del mismo estilo, estrenadas en fechas recientes, como son “Padre nuestro” y “María, llena eres de gracia”. A partir de ahí, “Paraíso Travel” describe un viaje iniciático, de aprendizaje para ambos protagonistas, que deriva en una auténtica pesadilla. Pero el filme no añade nada nuevo a lo que ya sabíamos sobre estas inmersiones sin escafandra en un mundo desconocido, o conocido sólo por engañosas referencias cinematográficas y televisivas que, por lo general, acaban como el rosario de la aurora.
La película de Simón Brand (“Mentes en blanco”) dribla el siempre espinoso tema del narcotráfico o de la crítica social, para centrarse en la historia de amor vivida a contracorriente por dos jóvenes amantes, con lo cual los aspectos folletinescos no tardan en aparecer. Es el punto más débil de una discreta película colombiana, con vocación internacional, eso sí, en la que colabora el actor bogotano afincado en Hollywood John Leguizamo, poseedor de una amplia filmografía que incluye títulos al estilo de “El amor en los tiempos del cólera”, “Moulin Rouge” o “La edad del hielo”.
A pesar de una aseada realización, “Paraíso Travel” se convierte en un híbrido de signo comercial, que no logra comunicar al espectador la tragedia de unas vidas exprimidas al límite en una tierra extraña. En fin, suele decirse que dondequiera que se está bien, en paz, justicia y libertad, allí es la patria. Pero esta cinta tampoco juega esa baza, para limitarse a describir ambientes y personajes propios del nuevo mundo por el que deambulan como sonámbulos Marlon y Angélica. El resto es una suerte de carrera de obstáculos que deben superar los ingenuos protagonistas, en una película a todas luces cojitranca.
Comentarios
Publicar un comentario