El sentido de un final (2017)

Título original: | Keinohrhasen |
Título en Argentina: | |
Director: | Til Schweiger |
Guionistas: | Anika Decker |
Til Schweiger | |
Intérpretes: | Til Schweiger |
Nora Tschirner | |
Matthias Sweighöfer | |
Alwara Höfels | |
Jürgen Vogel | |
Rick Kavanian | |
Productor: | Til Schweiger |
Fotografía: | Christof Wahl |
Música: | Stefan Hansen |
Dirk Reichardt | |
Mirko Schaffer | |
Montaje: | Charles Ladmiral |
Nacionalidad: | Alemania |
Año: | 2.007 |
Duración: | 116 minutos |
Edad: | 13 años |
Género: | Comedia romántica |
Distribuidora: | Key2Media Audiovisual, S. L. |
Estreno: | 30-04-2.009 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en España |
Web Oficial de la distribuidora en España | |
Tráiler de la película en You Tube |
Calificación:
Crítica: | 6,801 |
Vizcaya: | 6,731 |
España: | |
Rugoleor: | |
Espectadores: | 30.968 |
Recaudación: | 172.756,25 € |
Sinopsis:
Ludo es un periodista que se dedica a cazar estrellas. Hasta que un día una juez le condena a trescientas horas de trabajo social en una guardería. La directora del centro es Anna, quien sufrió las burlas de Ludo cuando era niña.
Crítica:
11.05.2009 – JOSU EGUREN
Puro narcisismo
Sin lugar a dudas, el cine es el mejor vehículo para llevar al extremo las más alocadas fantasías narcisistas, y si no que se lo pregunten a Til Schweiger, que aquí nos presenta una comedia romántica dirigida, escrita y protagonizada por él mismo. Para disimular lo evidente, Schweiger se obliga a compartir estrellato junto a la actriz Nora Tschirner, aunque en cada fotograma siempre acierta al contestarse quien es el más bello del mundo, y lo cierto es que Alemania le ha premiado con una espectacular recaudación en taquilla, dando la razón a quienes piensan que para combatir al 'amigo americano' hay que solidarizarse con sus viejas fórmulas y estilos.
“Un conejo sin orejas” se mueve en esta misma línea, fotocopiando con rigor los esquemas de “Un niño grande” y “P.S. I Love You”, a los que aporta un lenguaje subidito de tono, propio de la versión menos casta de “Notting Hill”. Tetas y culos al margen, proliferan sin descanso los diálogos infantiles, algunos de ellos tan sonrojantes como para alarmar al público menos feminista; y eso que la película pretende burlarse de la misoginia, aunque lo hace a costa de representar a las mujeres como 'muñecas hinchables' que pueden manipularse con dos simples interruptores: uno colocado en el cerebro, y otro situado en la parte baja del ombligo. Los hombres tampoco salen mejor parados -ya les adelanto que sólo necesitamos un fusible- por lo que todo acaba felizmente resuelto cuando el amor cortocircuita las fibras del semental masculino. Tampoco falta el coro habitual de tiernos y candorosos niños, que sirven para que el guión no se agote en el desenlace de las relaciones amorosas adultas, propiciando algunos momentos de la menos inspirada interpretación del “slapstick”.
Total que Schweiger tira con esmero de manual sin saltarse una sola línea, lo que sin duda reconfortará a quienes toleren a Bridget Jones y estén dispuestos a vender barata una sonrisa.
Comentarios
Publicar un comentario