Dos padres por desigual (2017)

Título original: | Vratné lahve |
Director: | Jan Sverák |
Guionista: | Zdenek Sverák |
Intérpretes: | Zdenek Sverák |
Daniela Kolárová | |
Tatiana Vilhelmová | |
Jirí Machácek | |
Alena Vránová | |
Miroslav Táborský | |
Productores: | Eric Abraham |
Jan Sverák | |
Fotografía: | Vladimír Smutný |
Música: | Ondrej Soukup |
Montaje: | Alois Fisárek |
Nacionalidad: | República Checa |
Reino Unido | |
Año: | 2.007 |
Duración: | 100 minutos |
Edad: | Todos los públicos |
Género: | Comedia, Drama |
Distribuidora: | Karma Films, S. L. |
Estreno: | 22-05-2.009 |
DVD Alquiler: | |
DVD Venta: | |
Página WEB: | Ficha completa en IMDb |
Web Oficial de la película en España | |
Web Oficial de la distribuidora en España | |
Tráiler de la película en YouTube |
Calificación:
Crítica: | 6,262 | Espectadores: | 20.846 |
Vizcaya: | 6,249 | Recaudación: | 113.038,10 € |
España: | Puntos (Popularidad): | 26 | |
Rugoleor: | Ratio de popularidad: | 18,06% |
Sinopsis:
Pese a las reticencias de su mujer, Josef ha dejado su puesto de profesor porque ya no entiende a sus alumnos. Tiene más de 60 años, pero cree que aún es útil para la sociedad, así que decide probar suerte en varios empleos. Todos le salen mal, incluido el de mensajero en bici, hasta que se convierte en reponedor de botellas en un supermercado. Al observar el día a día de las personas que por allí se acercan, se da cuenta de que muchas de las cosas que deben enseñarse no están en los libros.
Zdenek y Jan Sverák son padre e hijo. El primero ha escrito y protagoniza esta cinta que, como las anteriores “Escuela primaria (1.991)” y “Kolya (1.996)”, también dirige Jan. Si en aquellas Zdenek nos habló de su infancia, y de su madurez, en el último capítulo de la trilogía se muestra como un profesor de instituto que, tras años dedicado a la enseñanza, decide, de forma un tanto inmadura, tirar la toalla y dedicarse a otra cosa. Un récord de taquilla en la República Checa.
Crítica:
26.05.2009 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
El arte de vivir
El director checo Jan Sverák logró un cierto renombre internacional gracias a “Kolya (1.996)”, galardonada con un Oscar a la mejor película de habla no inglesa. En ella se describían las no siempre fáciles relaciones entre un hombre de mediana edad y un niño abandonado, del que tenía que hacerse cargo. En cambio, “Sueños de juventud” se centra en el relato de amores otoñales, puesto que un matrimonio ya maduro es el marco donde se desarrolla la anécdota. Un jubilado que todavía atesora fantasías eróticas y una mujer más bien pasiva, son los dos ejes sobre los que pivota este tenue relato centroeuropeo, al que le falta un hervor a la hora de expresar sus emociones. Cine de sentimientos en la edad tardía, pues, en ningún caso supera la mera discreción.
Así como “Kolya” se sustentaba sobre un guión sensible y unos actores sinceros, “Sueños de juventud” se queda un poco a verlas venir. Falta, por ejemplo, algo del romanticismo arrebatado propio de otro director checo, como es Milos Forman (“Valmont”), al que intenta sin éxito seguir los pasos el voluntarioso Sverák, pese a la sensualidad latente en el personaje protagonista; y sobra un ápice de cursilería, como en la secuencia final que se sumerge en el almíbar sin recato alguno.
De ahí que el pálpito emocional que impulsa al jubilado en cuestión a no resignarse a su suerte, queda difuminado en un retrato al claroscuro sin mayor trascendencia. En ese sentido, este cronista recuerda con mayor agrado un título de las mismas características, titulado precisamente “Sol de otoño (1.996)”, de Eduardo Mignogna, con Norma Aleandro y Federico Luppi al frente del plantel estelar. En aquel filme se demostraba de modo inequívoco que saber envejecer es una obra maestra de la inteligencia y uno de los desafíos más grandes del arte de vivir. En “Sueños de juventud” queda, eso sí, el sobrio trabajo de sus veteranos intérpretes, con Zdenek Sverák al frente, en una premisa argumental aprovechada sólo de forma parcial.
Comentarios
Publicar un comentario