Dos padres por desigual (2017)

Título original: | Fly Me to the Moon |
Director: | Ben Stassen |
Guionista: | Domonic Paris |
Intérpretes: | No hay actores |
Productores: | Gina Gallo |
Charlotte Huggins | |
Mimi Maynard | |
Caroline Van Iseghem | |
Fotografía: | |
Música: | Ramin Djawadi |
Montaje: | |
Nacionalidad: | Bélgica |
Estados Unidos | |
Año: | 2.008 |
Duración: | 84 minutos |
Edad: | Todos los públicos |
Género: | Animación, Aventuras |
Distribuidora: | Tripictures, S. A. |
Estreno: | 08-05-2.009 |
Página WEB: | Web Oficial de la película |
Web Oficial de la distribuidora en España | |
Tráiler de la película en You Tube |
Calificación:
Crítica: | 4,823 | Espectadores: | 84.387 |
Vizcaya: | 5,053 | Recaudación: | 624.260,72 € |
España: | Puntos (Popularidad): | 0 | |
Rugoleor: | Índice de popularidad: | 0 |
Sinopsis:
Estados Unidos, 1.969. El Apolo 11 va a despegar desde Cabo Cañaveral. No muy lejos de allí, una joven mosca llamada Nat sueña con ser un gran aventurero como su abuelo y convence a sus dos mejores amigos, I.Q. y Scooter, para colarse en la misión lunar del Apolo. Escondidos en los cascos de Armstrong, Aldrin y Collins, los insectos astronautas consiguen saludar a sus familias por televisión. El espacio les depara mil y una aventuras, pero en la Tierra las moscas rusas traman un plan de boicot.
Crítica:
19.05.2009 – JOSU EGUREN
Elegidos para la gloria
Bajo un título discreto y aparentemente inocente como el de “Vamos a la Luna” se oculta uno de los más burdos panfletos de la propaganda pro americana que se pueden ver hoy en día. Gélidamente ambientada en los años posteriores a la crisis cubana de los misiles, “Vamos a la Luna” narra en clave de comedia una historia paralela al desembarco del primer hombre en la Luna, siempre desde la perspectiva yanqui, pese a que ha sido parida en Bélgica.
Cuesta creer que a estas altura de siglo, y pese a que analizado el contexto histórico parezca incluso oportuno, alguien juegue con la amenaza soviética para animar una historia infantil, pero estos belgas lo hacen, llevando el patriotismo a un punto que deja en paños menores los discursos de George Bush y Ronald Reagan. Así que la película discurre a medio camino entre el 'barras y estrellas' y un tonillo pedagógico muy cercano al de los vídeos educativos, desechando cualquier intención de buscar la complicidad del espectador adulto.
Como suele ser habitual en estos casos, “Vamos a la Luna” fuerza todo tipo de situaciones para justificar su rodaje en 3D, aunque todo huele a pólvora mojada tras el estreno de “Monstruos contra alienígenas”. Esa brecha tecnológica entre el cine tridimensional facturado en Hollywood y el que se hace artesanalmente fuera de los Estados Unidos es lo que más perjudica el visionado de la cinta, a la que también perjudica un doblaje anónimo que en América cuenta con nombres ilustres como Christopher Lloyd y Tim Curry.
Se les acabó el dinero en el tosco modelado de tres moscas adolescentes que se embarcan junto a Collins, Armstrong y Aldrin en un raquítico viaje espacial con dirección a la Luna. Por cierto, atentos a la aparición final de 'Buzz' Aldrin, y cuidado, porque tras su aparición estelar más de un niño saldrá corriendo despavorido.
Comentarios
Publicar un comentario