El sentido de un final (2017)

Título original: | I Love You, Man |
Director: | John Hamburg |
Guionistas: | John Hamburg |
Larry Levin | |
Intérpretes: | Paul Rudd |
Jason Segel | |
Rashida Jones | |
J. K. Simmons | |
Sarah Burns | |
Greg Levine | |
Jaime Pressly | |
Jon Favreau | |
Productores: | Donald De Line |
John Hamburg | |
Fotografía: | Lawrence Sher |
Música: | Theodore Shapiro |
Montaje: | William Kerr |
Nacionalidad: | Estados Unidos |
Año: | 2.009 |
Duración: | 105 minutos |
Edad: | Todos los públicos |
Género: | Comedia, Romántica |
Distribuidora: | Paramount Spain, S. L. |
Estreno: | 12-06-2.009 |
Página WEB: | Web Oficial de la película en España |
Web Oficial de la distribuidora en España | |
Tráiler de la película en YouTube |
Calificación:
Crítica: | 7,186 | Espectadores: | 126.227 |
Vizcaya: | 6,854 | Recaudación: | 689.795,91 € |
España: | Puntos (Popularidad): | ||
Rugoleor: | Índice de popularidad: |
Sinopsis:
“Te quiero, tío” se centra en un exitoso comercial inmobiliario que tras comprometerse con la mujer de sus sueños descubre que no tiene ningún amigo para que sea su padrino... y deberá encontrar uno rápido.
El ya tradicional discurso sobre la amistad de las comedias marca Apatow encuentra un eco más profundo en este film de John Hamburg –coguionista de “Zoolander” o “Los padres de él”-, que presenta a un Paul Rudd en apuros. A pesar de haber encontrado a la mujer de su vida (Rashida Jones, de la serie “The Office”), carece de amigos. Por no tener no tiene ni padrino de boda en perspectiva. Por casualidad conocerá a Jason Segel, con quien construirá una sólida amistad.
Crítica:
18.06.2009 – JOSU EGUREN
Aquí, un amigo
La amistad masculina, materia esencial de los cimientos sobre los que se levanta la 'Nueva Comedia Americana' capitaneada por Judd Appatow y compañía, es el tema central de “Te quiero, tío”, historia de dos adolescentes 'treintañeros' que ven como el paso del tiempo va frustrando algunas de sus aspiraciones juveniles. Pero, ¿cuál es la novedad? A decir verdad, casi ninguna. Ya va camino de convertirse en un subgénero esta corriente de títulos protagonizados por personajes 'peterpanescos' que no hacen otra cosa que rejuvenecer viejas fórmulas aplicándoles el colágeno de la escatología. Lo veíamos en “Virgen a los 40”, más tarde en “Lío embarazoso”, y hace muy poco en “Paso de ti”, pero quienes recuerden el testamento fílmico de Billy Wilder, sabrán que extrañas parejas como las de “Te quiero, tío” ya limaban sus diferencias hace casi medio siglo.
Poco tenía que ver Walter Matthau con el suicida crónico que le atosigaba en “Aquí un amigo”, salvo la necesidad de compartir esa soledad hacia la que nos van desterrando las obligaciones de la vida. El mérito de John Hamburg, bien secundado por un extraordinario Paul Rudd, es deslizar bajo los diálogos cómicos una buena lista de reflexiones aparentemente superficiales sobre el sentido de la vida, aunque la diana se centra en el target generacional de quienes han cumplido 'treintaypico'.
“Te quiero, tío” se autodenomina como 'bromance', una especie de variación de la comedia romántica protagonizada por dos amigos, y como tal, respeta todas las normas básicas de este género incluyendo un desenlace previsible. Preliminares, enamoramiento, reconciliaciones y rupturas, vertebran la narración de un John Hamburg que ha optado por simplificar la planificación para centrarse en Paul Rudd y Jason Segel. Sin embargo, esta brillante reinterpretación de los roles del romance clásico pierde fuelle cuando enfila a la salida, aunque antes ya ha cumplido con la obligación de desentumecer nuestras mandíbulas.
Comentarios
Publicar un comentario