El año que mis padres se fueron de vacaciones (Cao Hamburger, 2.006)
Título original: | O ano em Que Meus Pais Saíram de Férias |
Director: | Cao Hamburger |
Guionistas: | Claudio Galperin |
Cao Hamburger | |
Bráulio Mantovani | |
Anna Muylaert | |
Intérpretes: | Michel Joelsas |
Daniela Piepszyk | |
Germano Haiut | |
Paulo Autran | |
Caio Blat | |
Simone Spoladore | |
Eduardo Moreira | |
Productores: | Caio Gullane |
Fabiano Gullane | |
Cao Hamburger | |
Fotografía: | Adriano Goldman |
Música: | Beto Villares |
Montaje: | Daniel Rezende |
Nacionalidad: | Brasil |
Año: | 2.006 |
Duración: | 104 minutos |
Edad: | Todos los públicos |
Género: | Drama |
Distribuidora: | Vértigo Films, S. L. |
Estreno: | 14-08-2.009 |
DVD Alquiler: | 24-03-2.010 |
DVD Venta: | 19-05-2.010 |
Página WEB: | Ficha completa en IMDb |
Ficha completa en FilmAffinity | |
Web Oficial de la película en España | |
Web Oficial de la distribuidora en España | |
Tráiler de la película en YouTube |
Calificación:
Crítica: | 6,331 | Espectadores: | 19.762 |
Vizcaya: | 6,554 | Recaudación: | 113.284,81 € |
España: | 4,117 | Puntos (Popularidad): | 0 |
Rugoleor: | 5,335 | Ratio de popularidad: | 0,00% |
Sinopsis:
En 1.970, Brasil y el mundo parecían revolucionados, pero las preocupaciones de Mauro, de 12 años, no tienen nada que ver con el régimen militar que controla el país. Su mayor sueño es ver como Brasil gana por tercera vez el mundial de fútbol. De repente, es arrancado de sus padres y llevado a vivir en una extraña comunidad, Bom Retiro, un distrito de São Paulo, hogar de una gran comunidad judía e italiana entre otras culturas. Una conmovedora historia sobre superar tus límites y sobre la solidaridad.
Como en la Argentina de los años setenta, en Brasil la alegría del fútbol contrastaba con la más dura realidad de la represión política. El pro
tagonista de esta historia, escrita y dirigida por el brasileño Cao Hamburger, es un preadolescente (Michael Jolsas) cuyos padres se van precipitadamente de vacaciones. Por circunstancias, se verá al cuidado del taciturno vecino judío de su abuelo, que le acabará cogiendo cariño.
Crítica:
18.08.2008 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
La infancia desvalida
Se estrena con cierto retraso esta discreta película brasileña, cuyo argumento se centra en la vida de un niño, obligado a cuidar de su abuela en el barrio judío del Bom Retiro, en Sao Paulo, separado de sus padres por motivos políticos. Tengamos en cuenta que la película se sitúa en la dictatorial Brasil de los años 70, con todo lo que ello significa de injusticias, de falta de libertades, de brutalidad y terror. Al tiempo, en México tienen lugar los campeonatos del mundo de fútbol, con la selección brasileira como máxima favorita y Pelé de estrella fulgurante, con lo cual “El año que mis padres se fueron de vacaciones” toca todos los palos -melodramáticos, deportivos, de comedia y denuncia sociopolítica-, con más voluntad que acierto.
A partir de ahí, el filme de Cao Hamburger, repleto de buenas intenciones, resulta trillado y muy poco estimulante, donde las imágenes futbolísticas tienen superior importancia. Tampoco las inevitables reflexiones sobre la infancia desvalida suscitan demasiado interés, vista y comprobada la ausencia de agudeza por parte de su máximo responsable a la hora de describir con pelos y señales unos hechos, siquiera en parte, con carácter histórico.
Así pues, la infancia, en general, representada aquí por su pequeño protagonista, en trance de descubrir a la temprana edad de 12 años que la vida es agitada por las tempestades secretas del odio y el amor, ocupa un lugar destacado en el conjunto del relato, al que, sin embargo, le falta garra y le sobra almíbar. Porque el talante del filme es el de un cuento, casi un relato infantil que, sólo en ocasiones deja entrever un drama personal, político y social. Por eso el espectador se encuentra un tanto desorientado, puesto que en el título que hoy nos ocupa es notoria la ausencia de equilibrio y proporción entre sus partes; en efecto, sobran metros dedicados a la peripecia estrictamente deportiva y falta un desarrollo mayor del drama. Por eso la película es desigual y a menudo parece un telefilme para chicos.
Comentarios
Publicar un comentario