El sentido de un final (2017)

Título original: | Sun taa, |
Directores: | Johnnie To |
Wai Ka-Fai | |
Guionistas: | Wai Ka-Fai |
Au Kin-Yee | |
Intérpretes: | Lau Ching Wang |
Andy On | |
Lam Ka Tung | |
Kelly Lin | |
Jeff Lau | |
Lee Kwok-Lun | |
Karen Lee | |
Flora Chan | |
Eddy Ko | |
Suet Lam | |
Productores: | Johnnie To |
Wai Ka-Fai | |
Fotografía: | Cheng Siu-Keung |
Música: | Xavier Jamaux |
Montaje: | Tina Baz |
Nacionalidad: | Hong Kong |
Año: | 2.007 |
Duración: | 89 minutos |
Edad: | 13 años |
Género: | Acción, Crimen, Suspense |
Distribuidora: | Creative Films, S. L. |
Estreno: | 14-08-2.009 |
DVD Alquiler: | |
DVD Venta: | |
Página WEB: | Ficha completa en IMDb |
Web Oficial de la película en España | |
Web Oficial de la distribuidora en España | |
Tráiler de la película en YouTube |
Calificación:
Crítica: | 6,700 | Espectadores: | 756 |
Vizcaya: | 6,931 | Recaudación: | 3.764,70 € |
España: | Puntos (Popularidad): | ||
Rugoleor: | Ratio de popularidad: |
Sinopsis:
Bun es un detective con un don especial: puede ver lo que se oculta dentro de las personas, sus miedos, sus ansias, y lo que es peor, sus distintas personalidades. Un arma infalible para resolver los trabajos que se le encomiendan pero que amenaza con volverle loco. Retirado del servicio, un colega le pedirá su ayuda para resolver el misterio que involucra a dos policías y una pistola. Ambos entraron en un bosque y sólo uno de ellos salió.
Un título del prolífico realizador y productor hongkonés Johnnie To que se estrena milagrosamente en nuestro país donde permanece inédita casi toda su obra, salvo el espléndido díptico “Election”. En esta producción del sello de culto Milkyway, el veterano Jeff Lau –45 años, y 90 títulos a sus espaldas- es el detective enajenado del título (alberga hasta siete personalidades distintas) que será reclamado para resolver, con sus métodos tan poco habituales, el caso de la desaparición de un compañero.
Crítica:
17.08.2008 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
Pistolas secretas
Un policía loco y un detective excéntrico forman equipo para dar con la pista de un perverso maníaco asesino que va dejando un reguero de sangre por los exóticos andurriales del distrito de Kowlon, en Hong Kong. Y toda un serie de pistolas desaparecidas tienen mucho que ver en el esclarecimiento de la intriga, llevada a un ritmo de mil demonios por los máximos responsables de “Election”. Unos escenarios preñados de inquietud y unos personajes proclives a la traición, desfilan a lo largo de “Mad Detective”, conforme el espectador sigue con interés las pistas emprendidas por Bun y Chi-Wai, con las que pondrán en serio peligro sus vidas. 'Thriller' con todas las de la ley, pues, en el que se insertan abundantes homenajes cinéfilos, incluido a “La dama de Shanghai” (el salón de los espejos), de Orson Welles.
Vibrante ejercicio de estilo, que extrae todo su jugo a una cámara extremadamente móvil y a un montaje vertiginoso, que refuerza una estilización visual realmente sólida, fruto de la lograda simbiosis de la escenografía de sus directores y de los encuadres y la iluminación. Al tiempo, no faltan ninguno de los estilemas del género negro, con su sombría planificación visual el tiempo narrativo, los motivos argumentales y el desarrollo de una trama que actúa por impregnación.
Sin que el estilo de To y Ka-Fai pueda asociarse con lo que a menudo llamamos clasicismo, llama la atención en “Mad Detective” la intensidad narrativa y explosiva, su extrema brutalidad, cómo ambos realizadores despojan de perifollos inútiles, de retórica, a las investigaciones policiales de ambos 'maderos', dejando al descubierto, con honestidad, la esencia del 'thriller'. Y es precisamente la contundencia de sus encuadres, la percutante violencia de unos hechos atroces, la singularidad de sus actores y algún que otro espectacular 'tour de force' cinematográfico, lo que confiere sus credenciales a este filme delirante, con su enloquecido, virtuoso y fascinante barroquismo visual.
Comentarios
Publicar un comentario