Dos padres por desigual (2017)

Crítica: | 6,469 | Público: | 6,964 | España: | S/C | Rugoleor: | S/C |
Ficha:
Título Original: | Disney’s A Christmas Carol |
Director: | Robert Zemeckis |
Guionista: | Robert Zemeckis |
Intérpretes: | Jim Carrey, Colin Firth, Gary Oldman, Bob Hoskins, Robin Wright Penn, Cary Elwes, Callum Blue, Fionnula Flanagan, Daryl Sabara (Animación) |
Productores: | Jack Rapke, Steve Starkey, Robert Zemeckis |
Fotografía: | Robert Presley |
Música: | Alan Silvestri |
Montaje: | Jeremiah O’Driscoll |
Nacionalidad: | Estados Unidos |
Año: | 2.009 |
Duración: | 98 minutos |
Edad: | 7 años |
Género: | Animación, Ciencia Ficción, Comedia, Drama, Familiar, Fantástica, Suspense, Terror |
Distribuidora: | The Walt Disney Company Iberia, S. L. |
Estreno: | 13-11-2.009 |
WEB Oficial: | Web Oficial de la película en España |
Espectadores: | 811.742 |
Recaudación: | 5.771.004,86 € |
Visitas: | 0 |
Popularidad: | 0,00% |
Sinopsis:
“Cuento de Navidad” es una aventura multisensorial revisionada por Robert Zemeckis, el ganador de un Oscar, que toma la esencia del clásico de Dickens Dickens para convertirla en una película increíble a través de la tecnología motion capture en 3D. Ebenezer Scrooge (Jim Carrey) comienza las navidades haciendo uso de su habitual mezquindad, gritando a su fiel empleado (Gary Oldman) y a su alegre sobrino (Colin Firth). Pero esa misma noche los fantasmas de las Navidades Pasadas, Presentes y Futuras se presentan en su habitación para llevarle a un viaje en el que tendrá que enfrentarse a una realidad que no quiere ver. Entonces el viejo Scrooge tendrá que abrir su corazón e intentar arreglar todo el mal que ha hecho antes de que sea demasiado tarde.
Comentario:
Robert Zemeckis adapta a la pantalla el célebre Cuento de Navidad de Charles Dickens mediante la técnica del motion capture, que consiste en captar con sensores todos los movimiento faciales de un actor y darles una apariencia de fantasía animada. En este caso, Jim Carrey asume hasta ocho papeles diferentes. Entre ellos, Ebenezer Scrooge, un viejo huraño que se niega a celebrar las fiestas… hasta que recibe la visita de los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras.
Crítica:
16-11-2.009 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
El valor de la amistad
La vanguardista técnica de las tres dimensiones (3-D), utilizando a fondo la 'Motion-Capture'- actores que interactúan llenos de sensores, que trasladan movimientos y voces a un programa computerizado-, empleada ya por el propio Robert Zemeckis en “Polar Express” y “Beowulf”, vuelve a ser la estrella en esta nueva adaptación a la gran pantalla del inmortal cuento de Charles Dickens “A Christmas Carol”, ahora bajo el auspicio de la factoría Disney.
Ambientada en la época victoriana, la trama es muy conocida: Ebenezer Scrooge es un viejo avaro, que descubre en plenas fiestas navideñas el valor de la amistad. Un sujeto para quien -según sus propias palabras- 'la Navidad sólo es un tiempo de pagar facturas'.
En primer lugar, llama la atención el tono sombrío, casi gótico del relato, su propensión a crear atmósferas decadentes, mostrar personajes y situaciones bajo una luz crepuscular y, por supuesto, invernal. Lo cual confiere una pátina tenebrosa a la fábula, que quizás atemorice a los más chiquitajos. Pero, en todo caso, el resto del público seguirá con interés las peripecias de ese vejete aquejado del síndrome de Diógenes, al que da vida un decrépito Jim Carrey, animada su esmirriada figura por las más avanzadas técnicas digitales.
En segundo término, el predecible ropaje de temas perfectamente serios en relación con el asunto tratado, la película entra en la órbita de reflexiones intemporales sobre el poder, la responsabilidad personal, la huida, a veces necesaria, hacia la fantasía y hacia una cierta deriva espectral, realzadas por una escenografía imaginativa, abigarrada, espectacular. Es obvio que su máximo responsable se regodea con la hábil manipulación informática de que son objeto sus personajes de ficción, aunque en ningún momento pierde el hilo ejemplarizante de la historia, a la que se insuflan nuevos aires, en sintonía con los tiempos que corren. Así que, a la postre, “Cuento de Navidad” supone el triunfo de la técnica sobre el espíritu de la Navidad.
Comentarios
Publicar un comentario