Dos padres por desigual (2017)

Calificación:
Crítica: | S/C | Público: | S/C | España: | S/C | Rugoleor: | S/C |
Ficha:
Título Original: | La mujer sin piano |
Director: | Javier Rebollo |
Guionistas: | Lola Mayo, Javier Rebollo |
Intérpretes: | Carmen Machi, Jan Budar, Pep Ricart, Nadia de Santiago, Esperanza de la Vega, Tomás del Estal, Luis Antonio Espinosa |
Productores: | Damián París, Stefan Schmitz, María Zamora |
Fotografía: | Santiago Racaj |
Música: | Varios Artistas |
Montaje: | Ángel Hernández Zoido |
Nacionalidad: | España, Francia |
Año: | 2.009 |
Duración: | 93 minutos |
Edad: | 7 años |
Género: | Comedia, Drama |
Distribuidora: | Avalon Distribución Audiovisual, S. L. |
Estreno: | 29-01-2.010 |
WEB Oficial: | Web Oficial de la película en España |
Espectadores: | 9.370 |
Recaudación: | 58.440,20 € |
Visitas: | 0 |
Calificación única: | S/C |
Puesto / Total: | 19 / 20 |
Sinopsis:
Rosa es un ama de casa para la que no hay nada comparable a la satisfacción de ver el plato humeante servido con puntualidad a la hora de la comida. Una noche escapa de su vida.
Comentario:
Rosa es víctima de su rutina. Ama de casa, vive sola con su marido taxista, pues el hijo de ambos ya se ha emancipado. Una noche, Rosa decide romper con todo, hace la maleta y deja atrás el hogar. En plena escapada, conoce a un extraño. “La mujer sin piano” narra esta jornada en la vida de Rosa. Javier Rebollo ganó la Concha de Plata al mejor director en el Festival de San Sebastián por una película que supone un radical cambio de registro en la carrera de Carmen Machi, sobre todo conocida por su papel de “Aída”.
Crítica:
01-02-2.010 – ANTÓN MERIKAETXEBARRIA
Noche sin fondo
Filme minimalista donde los haya, “La mujer sin piano” se centra en el retrato durante 24 horas de la vida de una mujer doméstica, laboral y sexual, situada en el Madrid contemporáneo. Está dirigida por el autor de “Lo que sé de Lola” con una cámara dispuesta a atrapar los tiempos muertos, donde parece que no pasa nada, potenciando la vertiente subterránea de los sentimientos, de las emociones, de los avatares que rodean la vida de los protagonistas. Empezando por Carmen Machi, en su primer papel protagonista en la gran pantalla, y terminando por el músico y escritor checo Jan Budar. Un título a contracorriente, insólito en el panorama del cine español actual y aún mundial, que exige paciencia por parte del público espectador.
Una suave tristeza vertebra las imágenes de esta irregular película intimista, desarrollada a media voz, prestando cierta atención a los silencios, a las miradas, a ese polvillo especial que flota entre los intersticios de una austera crónica urbana, filmada como si del viaje a una noche sin fondo se tratara. Argumento y escenografía muy poco convencionales, donde la peculiar personalidad de Javier Rebollo prima sobre cualquier otra consideración.
Se trata asimismo de una película difícil, que uno calificaría de arte y ensayo, compleja y de inequívoco afán autoral, ambiciosa y no siempre conseguida, que ahora sale al encuentro de espectadores, consciente de que no es plato para todos los gustos. Sin embargo, “La mujer sin piano” es un esfuerzo creativo distinto a lo habitual, donde la protagonista parece estar en una fase resignada de su vida, donde ya no espera nada ni tiene grandes ilusiones. Porque debajo de la película discurre un rasposo pesimismo, con lo cual se demuestra que el realizador Javier Rebollo es un optimista bien informado. Un título, en resumidas cuentas, marcado a fuego por el rostro desencantado de Carmen Machi. Una actriz de belleza tenebrosa y temperamento apasionado, contenida aquí hasta el último suspiro.
Comentarios
Publicar un comentario