Up in the Air (Jason Reitman, 2.009)

Calificaciones:
Crítica: | 7,478 | Público: | 7,452 | España: | 7,469 | Rugoleor: | S/C |
Ficha:
Título Original: | Up in the Air |
Director: | Jason Reitman |
Guionistas: | Jason Reitman, Sheldon Turner |
Intérpretes: | George Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick, Jason Bateman, Sam Elliott, Tamala Jones, J. K. Simmons, Danny McBride, Zach Galifianakis |
Productores: | Jeffrey Clifford, Daniel Dubiecki, Ivan Reitman, Jason Reitman |
Fotografía: | Eric Steelberg |
Música: | Rolfe Kent |
Montaje: | Dana E. Glauberman |
Nacionalidad: | Estados Unidos |
Año: | 2.009 |
Duración: | 108 minutos |
Edad: | 7 años |
Género: | Comedia, Drama, Romántica |
Distribuidora: | Paramount Spain, S. L. |
Estreno: | 22-01-2.010 |
WEB Oficial: | Web Oficial de la película en España |
Espectadores: | 780.717 |
Recaudación: | 4.961.147,39 € |
Visitas: | 0 |
Calificación única: | 7,506 |
Puesto / Total: | 7 / 9 |
Sinopsis:
Ryan Bingham es un experto en recortes financieros y consumado viajante de negocios que, tras pasar años viajando en avión, ve peligrar su modo de vida cuando su jefe amenaza con llamarle permanentemente desde la carretera, justo cuando a conocido a la mujer de sus sueños, otra viajera habitual.
Comentario:
Ryan (George Clooney) es un hombre de éxito que se dedica a la delicada tarea de despedir a gente. Su vida consiste en ir de un sitio a otro. Su rutina es la de los aeropuertos, aviones y hoteles. Este modo de vida se ve amenazado cuando la joven Natalie aterriza en su empresa con un plan de despidos por internet. Ambos emprenden un viaje en el que conocen a Alex, una mujer que parece compartir los mismos ideales que Ryan. “Up in the Air” se hizo con el Globo de Oro al Mejor Guión adaptado y con seis nominaciones para los Oscar.
Crítica:
23-01-2.010 – JOSU EGUREN
En el limbo
No debe ser fácil superar la resaca de un 'hype' como “Juno”, ni vivir a la sombra de uno de los apellidos más influyentes de Hollywood, pero Jason Reitman ha logrado que su discurso sea reconocible, aunque no difiere en exceso de las tesis esgrimidas por otros cronistas amargos como Sam Mendes. Reitman destaca en la (re)creación de personajes, desde los simples hasta los complejos, y en la habilidad con la que maneja el tiempo de la narración en situaciones precarias.
No sobran ejemplos de directores capaces de dibujar sonrisas partiendo de las profundidades del drama, ni guiones que, encajados en los engranajes de la industria, sean capaces de lanzar críticas severas al sistema. Sin embargo, “Up in the Air” equilibra géneros aparentemente muy alejados y compensa la fragilidad de una trama mínima sometiendo al espectador a un vaivén emocional constante. Reitman no desvía la mirada en los momentos más duros, ni ofrece al espectador válvulas de escape inmediatas, prefiere que experimentemos la evolución psicológica de sus personajes en primera persona. Su intención es la de que empaticemos con Ryan Bingham, un ejecutivo que se gana la vida despidiendo a trabajadores en serie, y lo logra sin recurrir a atajos excesivamente emotivos, eludiendo además la tentación de recurrir a los suculentos giros caprianos.
De esa determinación por asomarse al limbo existencial de Ryan Bingham surgen los mejores momentos del metraje, los que justifican las tópicas y típicas escaramuzas que amenazan con cristalizar en una comedia romántica (apuesto tan exitosa como “Pretty Woman”). La solitaria inmadurez de un hombre sin ataduras afectivas, que sólo se siente cómodo en las alturas y viaja ligero de equipaje, aparece descrita como un claro síntoma de una sociedad enferma. La receta de Reitman es homeopática: calor, hogar y el amor de una familia; aunque su mérito está en reconocer que hay metástasis tan profundas que no cabe la posibilidad de forzar un 'happy ending'.
Comentarios
Publicar un comentario