Tony Webster (Jim Broadbent), un hombre jubilado y divorciado, vive sus días tranquila y solitariamente. Todo cambia cuando descubre que la madre de Verónica (Freya Mavor), su novia de la universidad, le ha dejado en herencia un diario que guardaba un gran amigo de Tony, que salió con Verónica después de él. Sin embargo, este libro está ahora en manos de una Verónica (Charlotte Rampling) anciana y misteriosa, que obligará a Tony a rememorar los errores que cometió en sus amistades y relaciones pasadas, y a desenterrar sentimientos ya olvidados. Valoración: 6,090 . FICHA Título original: The Sense of an Ending. Director: Ritesh Batra. Guionista: Nick Payne. Reparto: Charlotte Rampling, Emily Mortimer, Matthew Goode, Jim Broadbent, Harriet Walter, Michelle Dockery, Billy Howle, Freya Mavor, Edward Holcroft, Oliver Maltman, James Wilby. Productores: Ed Rubin, David M. Thompson. Música: Max Richter. Fotografía: Christopher Ross. Montaje: John F. Lyons. País participante: Reino
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Tokio Blues: Norwegian Wood (2010)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Toru Watanabe (Ken'ichi Matsuyama) evoca sus días de estudiante a finales de los años 60, época de revueltas estudiantiles en Tokio. Recuerdos de su amigo Kizuki (Kengo Kôra), muerto en circunstancias trágicas y de su novia, Naoko (Rinko Kikuchi) que sería su primer amor tras el fatídico suceso, se reproducen constantemente en su mente, lo que le induce a una vuelta forzosa al pasado. El ingreso de Naoko en un psiquiátrico y la segunda oportunidad sentimental junto a Midori (Kiko Mizuhara) inclinaron el rumbo de su vida hacia un destino que no estaba previsto.
Valoración:5,882.
Tráiler de la Película
Ficha
Título Original: Noruwei no mori. Director: Tran Anh Hung. Guionista: Tran Anh Hung. Actores: Ken'ichi Matsuyama, Rinko Kikuchi, Tetsuji Tamayama, Kiko Mizuhara, Reika Kirishima, Kengo Kôra, Eriko Hatsune, Shigesato Itoi, Takao Handa, Yukihiro Takahashi. Productor: Shinji Ogawa. Música: Ryuichi Sakamoto. Fotografía: Ping Bin Lee. Montaje: Mario Battistel. Nacionalidad: Japón. Año de Producción: 2010. Duración Original: 133 minutos. Calificación por Edades: No recomendada para menores de 16 años. Género: Drama. Estreno (España): 29 de abril de 2011. DVD (Venta): 26 de octubre de 2011. Distribuidora (España): Vértigo Films. Espectadores (España): 45.982. Recaudación (España): 290.517,78 €. Popularidad: 606 / 692.
Comentario
Haruki Murakami es uno de los pocos escritores actuales capaces de convertir el lanzamiento de cada nueva novela en un acontecimiento mundial. El vietnamita Tran Anh Hung ("El olor de la papaya verde") afronta ahora la primera gran adaptación al cine de una de sus novelas, probablemente la más popular: 'Tokio Blues' (Tusquets). En el hipnótico y preciosista film, el joven Toru (Kenichi Matsuyama) se debatirá entre el amor de dos mujeres muy distintas entre sí: Naoko (Rinko Kikuchi) y Midori (Kiko Mizuhara). (Anuario Fotogramas 2012: Gerard A. Cassadó).
Crítica
30-04-2011 – JOSU EGUREN
Amor, tres estaciones
Tran Anh Hun, director de cine franco-vietnamita, y Haruki Murakami, autor nipón de best sellers, coinciden en "Tokio Blues", una historia de historias que labra la veta del sentimentalismo adolescente. La edad de los suicidios, el amor fou, la astenia prematura y los triángulos sexuales. Tran Anh Hun reproduce en imágenes las letras de Murakami haciéndose eco de varias verdades a medias: sus personajes no leen, pero viven iluminados por las tinieblas de Rimbaud y se ahogan en la poesía de Félix Casanovas.
Seres, poéticamente, imperfectos al servicio de un drama mayor que recorre las tres estaciones del amor antes de alejarse por la vía fantasma de la memoria. Los recuerdos de Murakami son transferibles, palabra-coma-imagen-palabra, pero el contexto que amplifica el estado vital de sus personajes (guerra de Vietnam, primavera del 68) se evapora al calor de un montaje críptico que alitera fotogramas de una belleza sublime para componer una oda a la estética de la nada. Algo cambia. Fin. Empieza otra película, sin referencias; clonando el 'close-up' de un frame congelado de "El bosque del luto" de Naomi Kawase. Volvemos a encontrarnos con tres personajes y un espectro fantasma, pero todo es distinto.
El contexto ahora es la abstracción del vacío, los huecos se completan de ausencias, el dolor se siente. Tran Anh Hun vuelve a ser el director meteorólogo de "Cyclo" y "A pleno verano". Temblamos de frío y calor, el espacio en off habla, y el lento y tortuoso trance a la madurez se significa no ya a través de pesadísimos diálogos elusivos, sino mediante una virtuosa partitura de imágenes operada por el director de fotografía de "Millenium Mambo". Avisados quedan de que "Tokio Blues" carga a cuestas con una hora de metraje desnortado y exasperante, pero, superado el escollo, Murakami y Tran Anh Hun firman una terapia de choque imprescindible para los espectadores/lectores que sigan anclados en la edad de Werther.
11-01-2012 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
Sonámbulos
Tras "El olor de la papaya verde", el director vietnamita afincado en Francia Tran Anh Hung realizó esta aceptable adaptación a la gran pantalla de la famosa novela homónima del escritor japonés Haruki Murakami, ambientada en el Japón de los años 60. Describe una relación amorosa a tres bandas, protagonizada por un joven estudiante, a modo de fábula sobre el amor, el sexo y la muerte, filmada con tiralíneas por su máximo responsable, que incluye en la banda sonora homenajes a los Beatles y a su 'Norwegian Wood'. Un estilo visual preciosista sazona la función, llevada a un ritmo cadencioso, a la hora de mostrar batallas de amor en campo de plumas.
Desde luego, no puede ser más apasionante este trágico retrato -a veces surrealista- de una juventud hipersensible, generosa, siempre en busca de sí misma, ribeteada por los insalvables conflictos políticos y sociales, en sintonía con la época en la que tienen lugar los acontecimientos. Una sensibilidad a flor de piel preside esta disección sobre el amor ciego y desarmado, filmada por un Tran Anh Hung dispuesto a camelar al espectador con sus cuidadas composiciones pictóricas y peculiares acentos líricos.
"Tokio Blues" no es un título reservado a los cenáculos críticos de turno o a los amantes de las propuestas experimentales. Porque esta película a contracorriente es una muestra patente de que la fidelidad a la letra de un libro no es obstáculo para la captación de su verdadero espíritu. Todo ello nos da pie para hablar de otro de los elementos a tener en cuenta en el filme: su ficisidad. Tran Anh Hung hace revivir el desolado paisaje como algo latente, vivo, sentimos la humedad, el viento, olemos la tierra, los árboles, oímos el rumor del agua. En este sentido, lo más innovador es la mirada del realizador, que no hace a sus personajes elementos del paisaje, sino que transforma el paisaje en un personaje más; al tiempo que deja bien claro que los enamorados son como los sonámbulos: no ven sólo con los ojos.
Tony Webster (Jim Broadbent), un hombre jubilado y divorciado, vive sus días tranquila y solitariamente. Todo cambia cuando descubre que la madre de Verónica (Freya Mavor), su novia de la universidad, le ha dejado en herencia un diario que guardaba un gran amigo de Tony, que salió con Verónica después de él. Sin embargo, este libro está ahora en manos de una Verónica (Charlotte Rampling) anciana y misteriosa, que obligará a Tony a rememorar los errores que cometió en sus amistades y relaciones pasadas, y a desenterrar sentimientos ya olvidados. Valoración: 6,090 . FICHA Título original: The Sense of an Ending. Director: Ritesh Batra. Guionista: Nick Payne. Reparto: Charlotte Rampling, Emily Mortimer, Matthew Goode, Jim Broadbent, Harriet Walter, Michelle Dockery, Billy Howle, Freya Mavor, Edward Holcroft, Oliver Maltman, James Wilby. Productores: Ed Rubin, David M. Thompson. Música: Max Richter. Fotografía: Christopher Ross. Montaje: John F. Lyons. País participante: Reino
Auggie (Jacob Tremblay) es un niño de 10 años que nació con malformaciones faciales que le han impedido ir a clase con normalidad y que ahora afronta su primera experiencia junto a otros chicos en el colegio. En un año con momentos duros, divertidos y hermosos, Auggie conseguirá superar el desconcierto inicial y hará que su familia, sus compañeros y toda la comunidad se esfuercen por mostrar su aceptación y compasión. Mientras tanto, descubrirá que no se puede ser corriente cuando se ha nacido para destacar. Valoración: 8,076 . FICHA Título original: Wonder. Director: Stephen Chbosky. Guionistas: Steve Conrad, Stephen Chbosky, Jack Thorne. Reparto: Julia Roberts, Mandy Patinkin, Owen Wilson, Jacob Tremblay, Millie Davis, Izabela Vidovic, Danielle Rose Russell, Daveed Diggs, Nadji Jeter, Ali Liebert, Sonia Braga, Noah Jupe, Bryce Gheisar. Productores: David Hoberman, Todd Lieberman. Música: Marcelo Zarvos. Fotografía: Don Burgess. Montaje: Mark Livolsi. País participante: E
Nat Dayan (Jonathan Pryce) es un viejo panadero judío que, ante el desinterés de su hijo en el negocio, se niega a que desaparezca con él. Afectado por la fuerte competencia con un supermercado cercano que codicia su local y que le ha robado a casi todos sus clientes y hasta su aprendiz, Nat se ve obligado a contratar a un joven inmigrante musulmán traficante de cannabis en sus ratos libres. En un momento de caos, la droga se mezclará con la masa del pan, creando un producto que hará que las ventas se disparen. Valoración: 5,751 . FICHA Título original: Dough. Director: John Goldschmidt. Guionistas: Jonathan Benson, Jez Freedman. Reparto: Ian Hart, Jonathan Pryce, Pauline Collins, Phil Davis, Malachi Kirby, Daniel Caltagirone, Natasha Gordon, Jerome Holder, Andrew Ellis, Melanie Freeman. Productores: Wolfgang Esenwein, György Gattyán, John Goldschmidt, András Somkuti. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Peter Hannan. Montaje: Michael Ellis. Países participantes: Reino Unido,
Cuando Gino (Matthias Schoenaerts) conoce a Bénédicte (Adèle Exarchopoulos) surge un apasionado amor a primera vista. Ella es una joven de clase alta que trabaja en el negocio familiar y sueña con ser piloto de carreras. Él es un hombre, aparentemente normal, cuya vida secreta como gánster le obliga a mantener ocultos sus sentimientos para evitar poner en peligro su vida y las de los que le rodean. Juntos, esconderán sus debilidades y unirán sus fortalezas para vencer al destino, la razón y sus propios miedos con tal de salvar su romance. Valoración: 6,016 . FICHA Título original: Le fidèle. Director: Michaël R. Roskam. Guionistas: Thomas Bidegain, Noé Debré, Michaël R. Roskam. Reparto: Adèle Exarchopoulos, Matthias Schoenaerts, Kerem Can, Sam Louwyck, Stefaan Degand, Charley Pasteleurs, Eric De Staercke, Jean-Benoît Ugeux, Nabil Missoumi, Fabien Magry. Productores: Pierre-Ange Le Pogam, Bart Van Langendonck. Música: Raf Keunen. Fotografía: Nicolas Karakatsanis. Montaje: Al
Álvaro (Javier Gutiérrez) trabaja en una notaría, pero su sueño es ser escritor. Sin embargo, todo lo que escribe carece de inspiración. Al contrario que su mujer, Amanda (María León), que nunca quiso dedicarse a la literatura, pero que firma un best seller tras otro. Después de separarse, Álvaro decide entregarse a su aspiración y, guiado por su profesor de escritura, descubre que la ficción bebe de la realidad. A partir de ese momento, manipulará a sus vecinos y amistades para crear una historia que pueda trasladar al papel. Valoración: 6,403 . FICHA Título original: El autor. Director: Manuel Martín Cuenca. Guionistas: Alejandro Hernández, Manuel Martín Cuenca. Reparto: Javier Gutiérrez, Antonio de la Torre, María León, Adriana Paz, Tenoch Huerta, Adelfa Calvo, Rafael Téllez, Domi del Postigo, Alberto González. Productores: Mónica Lozano, David Naranjo, José Nolla, Gonzalo Salazar-Simpson, Alex Zito. Música: José Luis Perales, Pablo Perales Carrasco. Fotografía: Pau Estev
Christian (Claes Bang) es un padre divorciado que disfruta pasando tiempo con sus dos hijas. Trabaja en un museo de arte contemporáneo, donde se encarga de programar las exposiciones. Conductor de un coche eléctrico y habitual de las causas humanitarias, Christian está ultimando su próxima muestra, titulada 'The Square', que fomenta el altruismo y los deberes cívicos. Sin embargo su desmedida reacción al perder el móvil y la campaña publicitaria para promocionar el evento causarán una crisis en la institución. Valoración: 6,915 . FICHA Título original: The Square. Director: Ruben Östlund. Guionista: Ruben Östlund. Reparto: Dominic West, Claes Bang, Elisabeth Moss, Terry Notary, Christopher Læssø, Marina Schiptjenko, Linda Anborg, Sofie Hamilton, Annica Liljeblad, Elijandro Edouard, Martin Sööder. Productores: Philippe Bober, Erik Hemmendorff. Música: Fotografía: Fredrik Wenzel. Montaje: Ruben Östlund, Jacob Secher Schulsinger. Países participantes: Suecia, Alemania,
El simpático oso Paddington se ha convertido en un popular miembro de la comunidad. Con el 100 cumpleaños de su querida Tía Lucy a punto de llegar, Paddington busca el regalo perfecto para ella. Lo encuentra en un precioso libro pop-up que hay en la tienda de antigüedades del Sr. Gruber (Jim Broadbent), por lo que empieza a realizar trabajos temporales para poder comprarlo. Sin embargo, cuando el libro es robado, el plantígrado y la familia Brown intentarán dar con el culpable y traer el objeto de vuelta. Valoración: 7,324 . FICHA Título original: Paddington 2. Director: Paul King. Guionistas: Simon Farnaby, Paul King. Reparto: Hugh Grant, Brendan Gleeson, Hugh Bonneville, Sally Hawkins, Jim Broadbent, Peter Capaldi, Samuel Joslin, Julie Walters, Noah Taylor, Daniel Stisen, Madeleine Harris, Tom Conti. Productor: David Heyman. Música: Dario Marianelli. Fotografía: Erik Wilson. Montaje: Jonathan Amos, Mark Everson. Países participantes: Reino Unido, Francia. Año de producci
Comentarios
Publicar un comentario