Alanis (Sofía Gala Castiglione) es una trabajadora sexual que tiene un hijo y comparte piso en Buenos Aires con su compañera Gisela (Dana Basso). Entre las dos cuidan del bebé y reciben a sus clientes en el apartamento, pero esto cambia cuando dos inspectores de policía irrumpen un día en su domicilio y detienen a Gisela por una acusación de trata de mujeres. Alanis se ve obligada a mudarse a casa de su tía y continúa trabajando en la calle mientras mantiene a su pequeño Dante, si bien luchará por encontrar su lugar en la sociedad. Valoración: 6,319 . FICHA Título original: Alanis. Directora: Anahí Berneri. Guionistas: Anahí Berneri, Javier van de Couter. Reparto: Sofía Gala Castiglione, Dante Della Paolera, Dana Basso, Silvina Sabater, Carlos Vuletich, Estela Garelli, Santiago Pedrero. Productores: Anahí Berneri, Diego Dubcovsky, Laura Huberman. Música: Nahuel Berneri. Fotografía: Luis Sens. Montaje: Delfina Castagnino, Andrés P. Estrada. País participante: Argentina. Año
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La reina de España (2016)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Corren los años 50 y la actriz española Macarena Granada (Penélope Cruz) decide regresar a su tierra natal después de haberse convertido en una gran estrella de Hollywood. Vuelve para rodar una película en la que encarnará a Isabel la Católica. En Madrid se reencontrará con viejos amigos de La niña de tus ojos, que grabaron 18 años atrás. Después de tanto tiempo, tendrán que llevar a cabo una nueva y disparatada aventura: rescatar a Blas Fontiveros (Antonio Resines), director de aquella película a quien todos daban por muerto.
Valoración:4,721.
Tráiler de la Película
Ficha
Título Original: La reina de España. Director: Fernando Trueba. Guionista: Fernando Trueba. Actores: Penélope Cruz, Antonio Resines, Neus Asensi, Ana Belén, Javier Cámara, Jorge Sanz, Santiago Segura, Loles León, Rosa Maria Sardà, Cary Elwes, Mandy Patinkin, Chino Darín, Jesús Bonilla. Productores: Penélope Cruz, Mercedes Gamero, Mikel Lejarza. Música: Zbigniew Preisner. Fotografía: José Luis Alcaine. Montaje: Marta Velasco. Nacionalidad: España. Año de Producción: 2016. Duración Original: 128 minutos. Calificación por Edades: No recomendada para menores de 7 años. Género: Comedia. Estreno (España): 25 de noviembre de 2016. DVD (Venta): 24 de marzo de 2017. Distribuidora (España): Universal Spain. Espectadores (España): 40.817. Recaudación (España): 253.605,79 €. Visitas: 0. Popularidad: 681 / 712.
Crítica
27-11-2016 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
La gran mentira
Con "La reina de España" estamos ante un decepcionante homenaje al mundo del cine, que no termina de resultar convincente. Se trata de un microcosmos humano situado bajo los focos de un plató cinematográfico, que sirve de hilo conductor a esa gran mentira que es la proyección de imágenes en la pantalla. Se luce en su papel de la reina Isabel la Católica nuestra actriz más internacional, Penélope Cruz, convertida desde hace tiempo en una estrella, gracias a la misteriosa conjunción de fuerza, energía y belleza, realzada por unos ojos escrutadores y unos labios rojos como la pulpa de la granada.
Sin embargo, no estamos en ningún caso ante una película histórica, puesto que se trata de la típica recreación ficticia, realizada como si de un frívolo vodevil se tratara, sin el encanto añejo que el nostálgico tema prometía. Un amplio reparto de nombres ilustres del cine español acompaña las andanzas de Penélope Cruz, que algunos podrían relacionar aquí con la mismísima Sara Montiel, cuando se llamaba Sarita y en el mítico Hollywood -vía México- formó parte del plantel estelar de títulos tan emblemáticos como "Veracruz", "Dos pasiones y un amor" y "Yuma".
Es fácil comprobar cómo a lo largo de su ya extensa filmografía Fernando Trueba nos ha ido dando una de cal y otra de arena. Pero, si en la oscarizada "Belle Époque" bordó las divertidas peripecias de un grupo de excéntricos seres humanos que compartían días de amor y amistad en la primavera de 1931, ahora lo hace en la oscura España franquista.
La película incluye algunas escenas chispeantes, por aquello de que el que tuvo, retuvo; pero, en general, carece de la gracia, el espíritu festivo y el trepidante ritmo que eran hasta hace bien poco la marca de fábrica de su máximo responsable. En fin, hay algunas cosas más dolorosas que la verdad, pero ahora mismo no se me ocurre ninguna.
Tony Webster (Jim Broadbent), un hombre jubilado y divorciado, vive sus días tranquila y solitariamente. Todo cambia cuando descubre que la madre de Verónica (Freya Mavor), su novia de la universidad, le ha dejado en herencia un diario que guardaba un gran amigo de Tony, que salió con Verónica después de él. Sin embargo, este libro está ahora en manos de una Verónica (Charlotte Rampling) anciana y misteriosa, que obligará a Tony a rememorar los errores que cometió en sus amistades y relaciones pasadas, y a desenterrar sentimientos ya olvidados. Valoración: 6,090 . FICHA Título original: The Sense of an Ending. Director: Ritesh Batra. Guionista: Nick Payne. Reparto: Charlotte Rampling, Emily Mortimer, Matthew Goode, Jim Broadbent, Harriet Walter, Michelle Dockery, Billy Howle, Freya Mavor, Edward Holcroft, Oliver Maltman, James Wilby. Productores: Ed Rubin, David M. Thompson. Música: Max Richter. Fotografía: Christopher Ross. Montaje: John F. Lyons. País participante: Reino
Lord Mountbatten (Hugh Bonneville), bisnieto de la Reina Victoria, asumió el puesto de último Virrey de la India con el encargo de devolver la antigua colonia británica a su pueblo. En el piso de arriba de la sede del gobierno británico vive Mountbatten con su esposa y su hija, mientras que abajo viven sus 500 esclavos hindúes, musulmanes y sij con sus propias historias y amores imposibles, que se verán atrapados en medio del cataclismo final de 1947, cuando después de 300 años, el imperio británico desapareció. Valoración: 6,300 . FICHA Título Original: Viceroy's House. Directora: Gurinder Chadha. Guionistas: Paul Mayeda Berges, Moira Buffini, Gurinder Chadha. Reparto: Michael Gambon, Gillian Anderson, Hugh Bonneville, Manish Dayal, Huma Qureshi, Om Puri, Lily Travers, Simon Callow, Robin Soans, Simon Williams, Roberta Taylor, Terence Harvey. Productores: Paul Mayeda Berges, Gurinder Chadha, Deepak Nayar. Música: A.R. Rahman. Fotografía: Ben Smithard. Montaje:
Alanis (Sofía Gala Castiglione) es una trabajadora sexual que tiene un hijo y comparte piso en Buenos Aires con su compañera Gisela (Dana Basso). Entre las dos cuidan del bebé y reciben a sus clientes en el apartamento, pero esto cambia cuando dos inspectores de policía irrumpen un día en su domicilio y detienen a Gisela por una acusación de trata de mujeres. Alanis se ve obligada a mudarse a casa de su tía y continúa trabajando en la calle mientras mantiene a su pequeño Dante, si bien luchará por encontrar su lugar en la sociedad. Valoración: 6,319 . FICHA Título original: Alanis. Directora: Anahí Berneri. Guionistas: Anahí Berneri, Javier van de Couter. Reparto: Sofía Gala Castiglione, Dante Della Paolera, Dana Basso, Silvina Sabater, Carlos Vuletich, Estela Garelli, Santiago Pedrero. Productores: Anahí Berneri, Diego Dubcovsky, Laura Huberman. Música: Nahuel Berneri. Fotografía: Luis Sens. Montaje: Delfina Castagnino, Andrés P. Estrada. País participante: Argentina. Año
Dotado de una fuerza legendaria, Hércules ( Dwayne Johnson ), hijo de Zeus y una mortal, se debate entre su condición humana y la divina sin asumir que es diferente a los demás. Después de triunfar en doce trabajos o pruebas como penitencia por haber matado a su mujer y sus hijos, viaja a las tierras de Tracia, envuelta en una sangrienta guerra civil, para devolver al trono a su legítimo rey. Bajo su mando, se agrupa un ejército de mercenarios que tendrán que demostrar su valor ante unos enemigos sobrenaturales. Valoración: 5,778 .
A sus 32 años, Marc Jarvis (Tom Hughes) recibe la peor noticia de su vida: padece una enfermedad terminal que, en el mejor de los casos, le da un año de vida. Incapaz de afrontar su muerte, decide congelar su cuerpo antes de que su mal se propague. En el proceso le acompañará su gran amor, Naomi (Oona Chaplin), que sin embargo no comparte su decisión. 60 años más tarde, Marc se convierte en el primer hombre resucitado. Sin embargo, su victoria sobre la muerte traerá consigo el regreso de su pasado y una sorprendente revelación. Valoración: 5,880 . TRÁILER DE LA PELÍCULA FICHA Título Original: Realive. Director: Mateo Gil. Guionista: Mateo Gil. Reparto: Oona Chaplin, Tom Hughes, Charlotte Le Bon, Bruno Sevilla, Barry Ward, Julio Perillán, Alex Hafner, Godeliv Van den Brandt, Melina Matthews, Rafael Cebrián, Tony Corvillo, Angelo Olivier. Productores: Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Jérôme Vidal. Música: Lucas Vidal. Fotografía: Pau Esteve Birba. Montaje: Guille
Blinky Bill es un koala de portentosa imaginación y espíritu aventurero que sueña con salir del pequeño pueblo en el que vive y seguir los pasos de su padre, un famoso explorador que desapareció hace ya un tiempo y al que todos dan por perdido excepto Bill. Cuando el koala descubra una pista sobre el paradero de su progenitor, se embarcará en un peligroso viaje en el que hará nuevos amigos, que le ayudarán en su búsqueda y a sobrevivir a los terribles obstáculos que les amenazarán en su camino. Valoración: 4,893 . TRÁILER DE LA PELÍCULA FICHA Título Original: Blinky Bill the Movie. Directores: Deane Taylor, Noel Cleary, Alexs Stadermann, Alex Weight. Guionista: Fin Edquist. Reparto: Animación. Productores: Jim Ballantine, Barbara Stephen. Música: Dale Cornelius. Fotografía: Animación. Montaje: Simon Klaebe. Nacionalidad: Australia. Año de Producción: 2015. Duración: 93 minutos. Calificación por Edades: Apta para todos los públicos. Género: Animación.
Oskar ( Kåre Hedebrant ) es un chico de 12 años que sufre continuamente el acoso de algunos compañeros de su clase. Su deseo de tener un amigo parece hacerse realidad cuando conoce a Eli ( Lina Leandersson ), una niña de su misma edad que acaba de mudarse a la casa de al lado. Pero Eli es una niña misteriosa: es muy seria, está muy pálida, sólo sale por las noches y aparentemente no le afectan las temperaturas heladas. Una serie de desapariciones y asesinatos inexplicables coinciden con la llegada de la chica. Película basada en la novela 'Déjame entrar', de John Ajvide Lindqvist . Valoración: 7,741 .
Comentarios
Publicar un comentario