Steven Murphy (Colin Farrell) es un eminente cirujano que está casado con Anna (Nicole Kidman), una oftalmóloga respetada. Su matrimonio va viento en popa, lo que les ayuda a crear un feliz y saludable ambiente para sus dos hijos Kim (Raffey Cassidy) y Bob (Sunny Suljic). Cuando Steven entable amistad con Martin (Barry Keoghan), un adolescente de 16 años que no tiene padre, y le presente a su familia, la vida de Steven dará un siniestro giro hacia el caos, obligándole a tomar una difícil decisión entre hacer un sacrificio impensable o arriesgarse a perder todo lo que tiene. Valoración: 6,919 . FICHA Título original: The Killing of a Sacred Deer. Director: Yorgos Lanthimos. Guionistas: Efthymis Filipou, Yorgos Lanthimos. Reparto: Alicia Silverstone, Nicole Kidman, Colin Farrell, Bill Camp, Raffey Cassidy, Barry Keoghan, Sunny Suljic. Productores: Ed Guiney, Yorgos Lanthimos. Música: Fotografía: Thimios Bakatakis. Montaje: Yorgos Mavropsaridis. Países participantes: Reino Uni
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Silencio en la nieve (2011)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Frente ruso. En el invierno de 1943, la División Azul (tropas formadas por voluntarios derechistas españoles enrolados en la Wehrmacht) se encuentra muy mermada psicológicamente ante la inminente derrota del ejército alemán. Un soldado español aparece asesinado, con una enigmática inscripción grabada en el pecho, bajo un lago helado. El oficial Arturo Andrade (Juan Diego Botto), ex inspector de policía y el sargento Espinosa (Carmelo Gómez) se encargan del caso con el objetivo de detener al responsable de tan brutal crimen. Adaptación de una novela del escritor Ignacio del Valle titulada 'El tiempo de los emperadores extraños'.
Valoración: 5,625.
Tráiler de la Película
Ficha
Título Original: Silencio en la nieve. Director: Gerardo Herrero. Guionista: Nicolás Saad. Actores: Juan Diego Botto, Carmelo Gómez, Víctor Clavijo, Jordi Aguilar, Gabriele Malinauskaite, Sergi Calleja, Rafa Castejón, Francesc Orella, Jorge de Juan, Carlos Blanco, Javier Mejía, Deividas Balinskis, Manu Hernández, Toni Hernández, Adolfo Fernández, Andrés Gertrúdix, Antanas Surgailis, Victor Novo Rey, Luis Mariano Zamora Cano, Antonio Mora, Jonás Alonso, Alex Spijksma, Felipe Giner. Productores: Mariela Besuievsky, Gerardo Herrero, José Velasco. Música: Lucio Godoy. Fotografía: Alfredo Mayo. Montaje: Cristina Pastor. Dirección Artística: Edou Hydallgo. Vestuario: Lena Mossum. Nacionalidad: España. Países Participantes: España, Lituania. Lugares de Rodaje: Lituania; Ciudad de la Luz (España). Fechas de Rodaje: De 21 de febrero de 2011 a 15 de abril de 2011. Año de Producción: 2011. Duración: 114 minutos. Calificación por Edades: No recomendada para menores de 12 años. Género: Drama, Bélica, Crimen, Intriga, Misterio. Estreno (España): 20 de enero de 2012. DVD (Venta): 20 de junio de 2012. Distribuidora (España): Alta Films. Espectadores (España): 65.654. Recaudación (España): 415.469,68 €. Visitas: 0. Popularidad: 35 / 84.
Comentario
En 1943, un soldado de la División Azul (Juan Diego Botto) y su sargento (Carmelo Gómez) inician una investigación para desentrañar un asesinato en plena Segunda Guerra Mundial. Es la premisa de este 'thriller' dirigido por Gerardo Herrero ("El corredor nocturno") quien adapta la novela 'El tiempo de los emperadores extraños', de Ignacio del Valle con la intención de aproximarse a la División Azul, la unidad española de infantería que combatió junto a la Alemania nazi en tierras soviéticas y que muy pocas veces ha sido tratada por el cine. (Anuario Fotogramas 2013: Gerard Alonso i Cassadó).
Crítica
22-01-2012 – JOSU EGUREN
Hielo negro
No acertaba con la llave que abre la puerta del misterio que oculta "Silencio en la nieve" cuando atravesó mi memoria un fotograma de "Morirás en Chafarinas" de Pedro Olea, una de las más reivindicables muestras del catálogo nacional de un género, el noir, que nunca fue nuestro y sobre el que vuelve a incidir Gerardo Herrero con la adaptación de una novela de Ignacio del Valle.
Abrigado por un detallado diseño de producción, extraordinario en tiempos de guerra, Herrero cita en la primera secuencia tres fuentes que a priori pueden parecer irreconciliables: el Guernica picassiano, los relatos bélicos de Curzio Malaparte y 'El tiempo de los emperadores extraños', desde las que parte hacia la resolución de un enigma que, si bien no mira de frente a los dilemas políticos, tampoco elude la fricción con temas tan comprometidos como la presencia de la División Azul a las puertas de Leningrado. Los caballos congelados en su agonía y la nieve como marco-límite de un escenario actúan como fuerzas opuestas en una batalla en la que el rictus desgarrado de las monturas apunta hacia la contextualización política, mientras el manto blanco proporciona al relato detectivesco una imprescindible dosis de abstracción.
Serpenteando entre las huellas recientes de otros misterios helados, Herrero persigue la sombra de un asesino en serie al tiempo que trata de reencontrarse con el único de sus 'yo' directores que ha aguantado con suficiencia el peso de la crítica y el tiempo: el Gerardo Herrero de "El misterio Galíndez" y su papel como vehiculador de un 'thriller' modélico. Las limitaciones visuales del director -que le incapacitan para desentrañar la profusión de matices cromáticos y sensoriales que contiene el blanco-, sumadas a una arquetípica descripción de los personajes, impiden que "Silencio en la nieve" desate toda su fuerza interior, pero la hacen aún más apetecible para los espectadores que gustan detectar obras fallidas bajo las que se ocultan los cadáveres de aquellas que no pudieron o supieron convertirse en obras maestras.
Steven Murphy (Colin Farrell) es un eminente cirujano que está casado con Anna (Nicole Kidman), una oftalmóloga respetada. Su matrimonio va viento en popa, lo que les ayuda a crear un feliz y saludable ambiente para sus dos hijos Kim (Raffey Cassidy) y Bob (Sunny Suljic). Cuando Steven entable amistad con Martin (Barry Keoghan), un adolescente de 16 años que no tiene padre, y le presente a su familia, la vida de Steven dará un siniestro giro hacia el caos, obligándole a tomar una difícil decisión entre hacer un sacrificio impensable o arriesgarse a perder todo lo que tiene. Valoración: 6,919 . FICHA Título original: The Killing of a Sacred Deer. Director: Yorgos Lanthimos. Guionistas: Efthymis Filipou, Yorgos Lanthimos. Reparto: Alicia Silverstone, Nicole Kidman, Colin Farrell, Bill Camp, Raffey Cassidy, Barry Keoghan, Sunny Suljic. Productores: Ed Guiney, Yorgos Lanthimos. Música: Fotografía: Thimios Bakatakis. Montaje: Yorgos Mavropsaridis. Países participantes: Reino Uni
Auggie (Jacob Tremblay) es un niño de 10 años que nació con malformaciones faciales que le han impedido ir a clase con normalidad y que ahora afronta su primera experiencia junto a otros chicos en el colegio. En un año con momentos duros, divertidos y hermosos, Auggie conseguirá superar el desconcierto inicial y hará que su familia, sus compañeros y toda la comunidad se esfuercen por mostrar su aceptación y compasión. Mientras tanto, descubrirá que no se puede ser corriente cuando se ha nacido para destacar. Valoración: 8,076 . FICHA Título original: Wonder. Director: Stephen Chbosky. Guionistas: Steve Conrad, Stephen Chbosky, Jack Thorne. Reparto: Julia Roberts, Mandy Patinkin, Owen Wilson, Jacob Tremblay, Millie Davis, Izabela Vidovic, Danielle Rose Russell, Daveed Diggs, Nadji Jeter, Ali Liebert, Sonia Braga, Noah Jupe, Bryce Gheisar. Productores: David Hoberman, Todd Lieberman. Música: Marcelo Zarvos. Fotografía: Don Burgess. Montaje: Mark Livolsi. País participante: E
Tree (Jessica Rothe) es una despreocupada estudiante universitaria que el día de su cumpleaños se despierta en la cama de Carter (Israel Broussard), su ligue de la noche anterior, en lo que será el principio de una jornada de situaciones extrañas en las que vivirá un constante deja vu. Al caer la noche, Tree es asesinada por un misterioso enmascarado, para volver a levantarse en la habitación de Carter, el único dispuesto a ayudarla en un bucle que, hasta que no descubra quién es el asesino, terminará siempre con su muerte. Valoración: 6,085 . FICHA Título original: Happy Death Day. Director: Christopher Landon. Guionista: Scott Lobdell. Reparto: Israel Broussard, Jessica Rothe, Ruby Modine, Rachel Matthews, Laura Clifton, Charles Aitken, Jason Bayle, Rob Mello, Phi Vu, Donna Duplantier, Cariella Smith, GiGi Erneta, Tenea Intriago. Productor: Jason Blum. Música: Bear McCreary. Fotografía: Toby Oliver. Montaje: Gregory Plotkin. País participante: Estados Unidos. Año de produc
Álvaro (Javier Gutiérrez) trabaja en una notaría, pero su sueño es ser escritor. Sin embargo, todo lo que escribe carece de inspiración. Al contrario que su mujer, Amanda (María León), que nunca quiso dedicarse a la literatura, pero que firma un best seller tras otro. Después de separarse, Álvaro decide entregarse a su aspiración y, guiado por su profesor de escritura, descubre que la ficción bebe de la realidad. A partir de ese momento, manipulará a sus vecinos y amistades para crear una historia que pueda trasladar al papel. Valoración: 6,403 . FICHA Título original: El autor. Director: Manuel Martín Cuenca. Guionistas: Alejandro Hernández, Manuel Martín Cuenca. Reparto: Javier Gutiérrez, Antonio de la Torre, María León, Adriana Paz, Tenoch Huerta, Adelfa Calvo, Rafael Téllez, Domi del Postigo, Alberto González. Productores: Mónica Lozano, David Naranjo, José Nolla, Gonzalo Salazar-Simpson, Alex Zito. Música: José Luis Perales, Pablo Perales Carrasco. Fotografía: Pau Estev
Cuando Gino (Matthias Schoenaerts) conoce a Bénédicte (Adèle Exarchopoulos) surge un apasionado amor a primera vista. Ella es una joven de clase alta que trabaja en el negocio familiar y sueña con ser piloto de carreras. Él es un hombre, aparentemente normal, cuya vida secreta como gánster le obliga a mantener ocultos sus sentimientos para evitar poner en peligro su vida y las de los que le rodean. Juntos, esconderán sus debilidades y unirán sus fortalezas para vencer al destino, la razón y sus propios miedos con tal de salvar su romance. Valoración: 6,019 . FICHA Título original: Le fidèle. Director: Michaël R. Roskam. Guionistas: Thomas Bidegain, Noé Debré, Michaël R. Roskam. Reparto: Adèle Exarchopoulos, Matthias Schoenaerts, Kerem Can, Sam Louwyck, Stefaan Degand, Charley Pasteleurs, Eric De Staercke, Jean-Benoît Ugeux, Nabil Missoumi, Fabien Magry. Productores: Pierre-Ange Le Pogam, Bart Van Langendonck. Música: Raf Keunen. Fotografía: Nicolas Karakatsanis. Montaje: Al
Christian (Claes Bang) es un padre divorciado que disfruta pasando tiempo con sus dos hijas. Trabaja en un museo de arte contemporáneo, donde se encarga de programar las exposiciones. Conductor de un coche eléctrico y habitual de las causas humanitarias, Christian está ultimando su próxima muestra, titulada 'The Square', que fomenta el altruismo y los deberes cívicos. Sin embargo su desmedida reacción al perder el móvil y la campaña publicitaria para promocionar el evento causarán una crisis en la institución. Valoración: 6,915 . FICHA Título original: The Square. Director: Ruben Östlund. Guionista: Ruben Östlund. Reparto: Dominic West, Claes Bang, Elisabeth Moss, Terry Notary, Christopher Læssø, Marina Schiptjenko, Linda Anborg, Sofie Hamilton, Annica Liljeblad, Elijandro Edouard, Martin Sööder. Productores: Philippe Bober, Erik Hemmendorff. Música: Fotografía: Fredrik Wenzel. Montaje: Ruben Östlund, Jacob Secher Schulsinger. Países participantes: Suecia, Alemania,
Nat Dayan (Jonathan Pryce) es un viejo panadero judío que, ante el desinterés de su hijo en el negocio, se niega a que desaparezca con él. Afectado por la fuerte competencia con un supermercado cercano que codicia su local y que le ha robado a casi todos sus clientes y hasta su aprendiz, Nat se ve obligado a contratar a un joven inmigrante musulmán traficante de cannabis en sus ratos libres. En un momento de caos, la droga se mezclará con la masa del pan, creando un producto que hará que las ventas se disparen. Valoración: 5,751 . FICHA Título original: Dough. Director: John Goldschmidt. Guionistas: Jonathan Benson, Jez Freedman. Reparto: Ian Hart, Jonathan Pryce, Pauline Collins, Phil Davis, Malachi Kirby, Daniel Caltagirone, Natasha Gordon, Jerome Holder, Andrew Ellis, Melanie Freeman. Productores: Wolfgang Esenwein, György Gattyán, John Goldschmidt, András Somkuti. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Peter Hannan. Montaje: Michael Ellis. Países participantes: Reino Unido,