1937 en el Frente de Aragón. Lluís (
Marcel Borràs), un joven oficial republicano, es enviado a un puesto temporalmente inactivo. Allí conoce a una viuda de la que se enamora y que consigue embaucarlo para falsificar unos documentos. Pero el mejor amigo de Lluís descubre el amaño, y para no delatarlo, exige que aleje de los bombardeos de Barcelona a su hijo y a su mujer, a la que ama en secreto. La llegada de Trini (
Bruna Cusí) al pueblo, y el descubrimiento de la traición de Lluís, pondrá a prueba sus cimientos morales.
Valoración: 5,946.
TRÁILER DE LA PELÍCULA
FICHA
Título Original: Incerta glòria.
Director: Agustí Villaronga.
Guionistas: Coral Cruz, Agustí Villaronga.
Reparto: Núria Prims, Oriol Pla, Marcel Borràs, Bruna Cusí, Terele Pávez, Luisa Gavasa, Bruno Bergonzini, Juan Diego, Jorge Usón, Fernando Esteso, Roger Casamajor, Jordi Coromina.
Productor Ejecutivo: Isona Passola.
Música: José González Riera.
Fotografía: Josep M. Civit.
Montaje: Raúl Román.
Nacionalidad: España.
Año de Producción: 2017.
Duración: 116 minutos.
Calificación por Edades: No recomendada para menores de 12 años.
Género: Drama.
Estreno (España): 17 de marzo de 2017.
DVD (Venta): 12 de julio de 2017.
Distribuidora (España): Alfa Pictures.
Espectadores (España): 102.526.
Recaudación (España): 629.717,39 €.
Visitas: 0.
Popularidad: 324 / 913.
CRÍTICA
27-03-2017 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
Retorno al pasado
Tras la excelente "Pa negre" (2010), el cineasta mallorquín
Agustí Villaronga nos ofrece ahora esta modesta adaptación de la ambiciosa novela homónima del escritor catalán Joan Sales, ambientada durante la Guerra Civil española. Sin embargo, en la versión cinematográfica de "Incierta gloria", dicha guerra fratricida sólo sirve de telón de fondo, mientras que el triángulo vital que conforma el nudo argumental del filme recae en tres personajes: Lluís, Carlana y Juli Soleràs, a los cuales, según avanza el metraje, se suma un cuarto.
Vista desde el lado republicano, a la película le cuesta entrar en materia, en relación con las abismales relaciones entre dos militares y una mujer viuda, a la que da vida una
Núria Prims ("Trash",
Carles Torras, 2009) muy en su papel. A partir de ahí, "Incierta gloria" nos propone un viaje sin retorno, no tan potente como el título anteriormente citado, que arrancaba con una brutal secuencia capaz de dejar patidifuso al más pintado. Aquí, la historia se mueve en un terreno no tan físico, más intimista, donde uno echa en falta la descripción de los combates, siquiera de forma parcial. Tengamos en cuenta que la historia se desarrolla durante la mortífera batalla del Ebro, que dio comienzo el 25 de julio de 1938.
Esta vez son las emociones más pasionales las que de veras parecen interesar a su máximo responsable, filmadas con su proverbial paleta sombría, Aun así, visualmente, el que suscribe echa de menos la impresionante fotografía al claroscuro del singular camarógrafo mexicano
Antonio Riestra para "Pa negre", con lo cual "Incierta gloria" no termina de culminar sus expectativas. La razón está en que la película de Villaronga no consigue subyugar al espectador con las motivaciones secretas de los personajes, y el tono mortuorio que opera en el filme parece responder más a la inercia de unos cánones establecidos que al rigor de una dura situación límite.
Comentarios
Publicar un comentario